Las vacaciones son para disfrutar de libertad, para inundarse de aire y sol y para divertirse. ¿Qué es eso de encerrarse entre cuatro paredes? ¡Ni hablar! Hay que salir, jugar, correr, sudar y cansarse. Tanto si eres muy “fan” del camping como de la playa, hemos preparado algunos consejos para tus vacaciones salgan perfectas.
Te contaremos lo que debes tener en cuenta si vas de cámping en familia. Lo que debes poner en tu maletero para que no falle nada e incluso nos atrevemos a enseñarte cómo se monta una tienda de campaña.
También te diremos lo que debes tener en cuenta si optas por la caravana. Hay ciertos aspectos logísticos y burocráticos que seguro te interesa saber.
Y por último nos atrevemos a darte unas ideas para que tus hijos jueguen en la playa y jamás se aburran aderezados con algunos consejillos para que nada te estropee un día en la costa.
¿Nos acompañas por este recorrido que, como ves, es eminentemente lúdico? Venga, empieza a pasarlo bien leyendo este post.
Consejos para ir de camping en familia
Tienes más que claro que a tus hijos, sobre todo si son de corta edad, no les puedes encerrar entre las habitaciones de un hotel o de un apartamento. Es que necesitan grandes espacios para correr, sudar y… ¡cansarse! ¡Por el amor de Dios que se cansen y que nos dejen respirar un poquito! ¿verdad? Así que este año has decidido probar qué es eso del camping. Pues vamos a darte los siguientes consejos para que tu aventura salga perfecta.
Elegir el lugar adecuado
- Está claro que debes elegir un sitio donde tus chavales se puedan divertir de lo lindo. Así que te aconsejamos o bien que acampes cerca de un río o bien de una playa. Con el baño van a estar la mar de entretenidos durante muchas horas.
- Busca excursiones para realizar a pie con toda tu familia. Acampa en un parque natural y en las oficinas de turismo que existan en la zona y pide mapas para hacer rutas. Verás qué divertido que es. Se van a quedar sorprendidos porque a mitad de camino van a poder ver animales que jamás habrán visto en la ciudad. Vamos, que sólo los habrán visto por televisión.
- Elige un camping que tenga instalaciones adecuadas como pistas de fútbol o de baloncesto. Tienes que pensar que en los campings hay una legión de niños y que los niños tienen mucha facilidad para hacer amigos. En cuanto tengan un grupo de amigos, seguro que no quieren saber nada de ti. Los verás con suerte a la hora de comer y cenar, y quizá tengas que ir a buscarlos.
Organízate el equipaje
Antes de salir de viaje, hay que organizarse el equipaje. Ten en cuenta que vas a ir en una tienda de campaña. Es decir, que no tienes ni armarios ni cajones, así que hay que llevar sólo lo imprescindible.
- Ropa de vestir muy cómoda. Pantalones cortos y camisetas. Vas a estar en contacto con la naturaleza. En todos los cámpings a los que vayas tendrán un servicio de lavadora y si no… al río a lavar, que también es toda una experiencia.
- En tu maletero no puede faltar ni la comida ni la bebida. Hazte una lista con todo lo que vayas a necesitar. Que si los cereales preferidos de uno, la leche que toma el otro, las galletas… Tampoco te preocupes demasiado porque hay muchos y buenos supermercados en los cámpings.
- Si vas con niños lo mejor es que te hagas con unos colchones hinchables para ponerlos en la tienda de campaña. Dormirán mejor, sobre todo si es la primera vez que has optado por este tipo de vacaciones.
Consejos para ir de camping en tienda
Vamos a ir de camping, con niños y vamos a elegir una tienda de campaña. Es la forma, digamos, más natural de ir de camping. Pero ¿qué tienda elegir? Si tienes algún amigo que es amante de esta modalidad de vacaciones pídele consejo, si no tampoco te preocupes demasiado porque en las tiendas especializadas podrás encontrar de todos los tipos, tamaños y precios.
Puedes elegir la más sencilla para cuatro personas o las más sofisticadas con avances. Si vas a estar una semana o más en un cámping sí que te aconsejamos que te compres una pequeña tienda de campaña que haga las veces de salón comedor y de despensa. De esta forma lo tendrás todo mucho más organizado. Y ahora viene lo mejor: si nunca he montado una tienda de campaña… ¿lo sabré hacer? Pues claro que sí. Mira cómo:
- El donde es importante. Muy importante diríamos. Móntala en un terreno nivelado y si la zona está en alto, mejor que mejor. Que no estés en una zona que forme embudo o en un pozo porque es posible que en caso de lluvia se te inunde. No es extraño que si estás en zonas montañosas aparezca la lluvia.
- No caves canales alrededor de la tienda. Lo cierto es que no sirve para nada como en un principio puedes creer. Lo único que consigues es destrozar el terreno y hacer un auténtico barrizal en caso de lluvia.
- Despeja la zona donde vayas a montarla. Retira todas las ramas y piedras que existan alrededor. Si tienes oportunidad haz una capa de hojas de árbol donde vayas a montarla.
- Coloca la tienda en el suelo y átala con las cuerdas de fijación también llamadas “vientos” a árboles para estirarla bien. Es ahora cuando tienes que clavar las estacas dentro de los aros que existen en los extremos de la tienda.
- Pasa las varillas por los aros de la tienda y asegúrala con las picas.
- Normalmente debes colocar la puerta principal en la dirección por donde sople el viento. Así evitarás que, en caso de fuertes vientos, se te vuele.
- Y, por supuesto, monta tu campaña con luz solar. No sabes lo complicado que es montar una tienda de campaña en la oscuridad.
Hay una manera de ir de camping más cómoda, pero quizá menos “aventurera” como es la de alquilar casitas de madera. Lo cierto es que son muy confortables pero “evitas” el contacto con la naturaleza y quizá a tus hijos los parezca que les has metido de nuevo en casa.
Consejos para ir de camping en caravana
Vale. No quieres saber nada de tiendas de campaña pero quieres sentirte libre en tus vacaciones. ¿Has pensado en la opción de la caravana? ¿No? Pues no está nada mal tampoco porque vas a dónde tú quieras. Sin embargo, si eres novata, tienes que tener en cuenta estos consejos:
- Calcular las reservas de agua. Sí porque normalmente las reservas de agua permiten que hagas una vida normal durante dos días. Aquí contamos el consumo humano, una pequeña ducha y las necesidades básicas del aseo. Ten esto en cuenta porque tendrás que buscar un camping para abastecerte de agua. También puedes cargar de agua en algunas estaciones de servicio, pero no en todas.
- Si alquilas la caravana lo más lógico es que te la entreguen con vajillas y ropa de cama. De todas maneras, sí que te aconsejamos que antes de salir de viaje lo revises todo y te hagas con lo que tú consideres necesario. En el caso de este alquiler, la empresa suele cobrar una fianza.
- Es mejor llevar albornoces que toallas. Y nos explicamos. Si te duchas dentro de la caravana, pues sin problemas, pero si tienes que aparcar en un camping y ducharte en zonas comunitarias es mucho más cómodo llevar el albornoz.
- Si vas al extranjero haz una previsión de los peajes de autopista que tendrás que pagar. En otros países existe lo que se llama “viñetas” que son una especie de pegatina que has de poner en tu parabrisas y que te permite circular por ellas porque acredita que has pagado el impuesto por circular por estas autopistas. Si quieres más información sobre las viñetas, te aconsejamos que leas este enlace.
- Quizá lo más complicado sea aparcar la caravana por la noche. En los centros urbanos está prohibido así como en muchas zonas al aire libre. Lo mejor es que la caravana “duerma” en un camping y que tú aproveches para hacer turismo por la zona con transporte público.
- También debes familiarizarte con las medidas de la caravana porque no es lo mismo que conducir un vehículo. Cuidado con los centros de las ciudades porque las calles se estrechan muchísimo.
Consejos para ir a la playa y no quemarte en el intento
Hemos visto las opciones de ir de cámping en tienda de campaña y en caravana. Las dos modalidades permiten estar en pleno contacto con la naturaleza. Pero quizá tú seas una auténtica “fan” de la playa y quieres arena y agua salada de todas todas. Pero vas con niños y tu principal preocupación ha de ser que lo pasen bien. El entorno de la playa también te asegura que puedan estar muy entretenidos. Aquí te proponemos algunas ideas:
- Hacer castillos de arena. Como no. Es fundamental hacer un castillo en la arena con unos pequeños cubos y palas lo vas a conseguir.
- Buscar los tesoros de la playa, tales como conchas o piedras de formas chulas. Anímales a que las recojan con la promesa de que las vais a guardar en casa.
- Enterrar tesoros. Es parecido al anterior, pero eres tú la que debes enterrar algunos objetos para que los encuentren. La recompensa puede ser un delicioso helado, pero no para quien consiga encontrarlos sino para todos los que hayan participado en el juego.
- Enterrarse unos a otros. Otro juego clásico en la playa y que goza de gran popularidad entre los más peques.
- Tunelar una montaña. Que hagan una gran montaña de arena y que hagan por el centro un túnel. El objetivo está en que no se desmorone.
- Juegos de pelota. En muchas zonas de playa existen o bien porterías de fútbol o de vóley. Aquí también pueden pasar un buen ratito, y si pueden jugar con otros niños, mejor que mejor, porque de esta manera se socializan también.
Pero, atención, porque a los peques también hay que protegerlos de ciertos peligros. Y estos serían:
- El sol. Es el principal problema. No hay que olvidar la crema de protección, llevar una camiseta y que se la pongan a ratos y no está de más que lleves una gorra.
- El mar. El mar es muy traicionero. Puede darte un susto. Lo primero que tienes que hacer es echarle un vistazo al color de la bandera y cuando vayan a tomar el baño no quitarles el ojo de encima.
- La extensión. Las playas son una gran extensión de terreno y no es extraño que algún niño se pierda. Ojo a dónde van.
Pues esto es todo lo que queríamos contarte para ir de camping y playa y que lo paséis la mar de bien. Hemos analizado todas las opciones. Si quieres ir con tienda de campaña y lo que debes observar, lo que debes tener en cuenta si alquilas una caravana y algunas indicaciones para que se lo pasen la mar de bien en la playa. Lo importante es disfrutar del aire libre durante las vacaciones.
¿Y tú? ¿Eres de playa o de montaña? ¿Cómo organizas las vacaciones?
¿Te han gustado nuestras recomendaciones? Si tu respuesta es sí, ¿a qué esperas para compartirlo?
Deja un comentario