Decora con el estilo nórdico. La guía más grande jamás escrita

Es un completo manual. Características, precursores, blogs especializados, imágenes... No habrás leído jamás una guía tan completa que aborde todos y cada uno los aspectos que configuran el estilo nórdico o estilo escandinavo. Y además de con mucho cariño, la hemos escrito con humor. Para que te diviertas, vamos. Léela.

Decora con el estilo nórdico. La guía más grande jamás escrita

¡¡¡¡¡ATENCIIIIONNNN!!!!! ¿Quieres convertirte en toda una experta del estilo nórdico? ¡¡¡Pues has llegado al sitio adecuado!!! Porque estás –y volvemos a pedirte atención- ante la guía sobre estilo nórdico más grande jamás antes escrita. Así somos en Casaytextil.

Vamos a empezar por contarte cuáles son las principales características del estilo nórdico o, como también habrás visto por ahí, estilo escandinavo. Ya te adelantamos que es un estilo muy sencillo, con formas simples y que siempre, siempre, anda buscando la luz.

Después de la teoría, y como si estuvieras sacándote el permiso de conducir, vendrá la práctica. Te mostraremos habitaciones, salones, comedores, terrazas… decoradas con este estilo. Así podrás tener una amplia visión si te decides por decorar tu casa así.

Pero hay más. Hemos encontrado varios blogs de temática única y exclusiva de estilo nórdico ¡y en español! Son blogs para que guardes en tu carpeta de favoritos y que también te servirán de inspiración.

Y por último, pero no menos importante, vamos a darte a conocer algunos de los precursores del estilo nórdico como son Verner Panton y el matrimonio Charles y Ray Eames y algunas de sus creaciones.

¿Qué te parece el recorrido? ¿Interesante, no? Pues venga, ponte manos a la obra y empieza a leer que estamos seguros que te va a encantar. Y lo dicho. Te convertirás en toda una experta del estilo escandinavo. ¿Nos sigues?

Principales características del estilo nórdico

1.      En busca de la luz perdida

Vale. Sabemos que te va a parecer una contradicción. Pero lo que más se busca en el estilo nórdico es la luz. Vale también. Este estilo nace en países como Finlandia, Noruega, Dinamarca, vamos, el norte de Europa, un lugar que para nosotros, los mediterráneos, nos parece frío y oscuro. ¡Pues precisamente por eso! Porque los habitantes del Norte de Europa nos envidian. Sienten celos de toda la luminosidad que impregna a los países del Sur como España, Italia… Y buscan la luz constantemente porque la luz no es otra cosa que alegría y felicidad.

Así que ¿cómo buscar la luz en países que son oscuros y fríos? Pues así:

  • Utilización de colores claros. Normalmente los muebles y las paredes están pintados de blanco puro y no es nada extraño, pero que nada extraño, que los suelos también.
  • Claro que los nórdicos tampoco renuncian al color, pero lo dejan para los complementos textiles como los cojines, para encima de la cama con colchas llamativas y en los cuadros que cuelgan de las paredes y algún que otro objeto más.

Con estas premisas, ¿qué puede pasar? Pues que con esa ansia de luz nadie va a poner cortinas pesadas o con tejidos fuertes que no dejen pasar la luz. Para los escandinavos, un rayo de luz es todo un tesoro y buscan que la luz del exterior se traslade a todas y cada una de sus habitaciones.

¿Y si hay que alumbrar artificialmente? Pues para eso los “ideólogos” del estilo nórdico llenan de puntos de luz todas las estancias, con lámparas de techo, con lámparas de pie, con lámparas de sobremesa e incluso con la utilización de candelabros y velas. Sí como lo oyes… ¡En busca de la luz perdida de por vida!

2.      ¡Más madera! (Cómo diría Groucho Marx)

Los escandinavos son muy amantes de la naturaleza así que todo lo que sea recrear en este estilo nórdico elementos naturales es bienvenido. ¿A qué no adivinas cuál es el material estrella? Efectivamente, la madera. Pero la madera siempre en tonos claros. No olvides que siempre están buscando la luz como te acabamos de decir en el párrafo anterior. ¿Y qué maderas? Pues sus preferidas son el haya y el abedul. Madera, madera y más madera. Por cierto, que la frase “más madera” no es de Groucho Marx, sino del doblaje de la película “Los hermanos Marx en el Oeste”. Perdónanos esta licencia.

Groucho Marx

También buscan la naturaleza en los textiles, así que prefieren el lino, el algodón y la lana. Pero, a ver, en este caso no hace falta que sea siempre blanco. Está permitido el color e incluso las flores porque, claro, las flores son naturaleza. Eso sí, el blanco siempre es el color de fondo.

1.      ¡Antes muerta que barroca!

Una pequeñaja llamada María Isabel puso de moda en una canción esa frase de “antes muerta que sencilla”. Pues bien, tomándole prestada la expresión podemos decir que en el estilo escandinavo el lema podría ser este: “antes muerta que barroca”. Todas, absolutamente todas las líneas son rectas y sencillas. Y, si acaso ves alguna curva, verás que es muy, pero que muy suave.  ¿Para qué? Te estarás preguntando. Pues para conseguir espacios súper limpios y súper espaciosos. En los ciudadanos nórdicos prima el sentido práctico ¿lo dudabas? Así que se han convertido en los más acérrimos enemigos del barroco. ¿Colocar adornos? ¿Para qué?

María Isabel

Así que los muebles que vas a ver van a ser ligeritos, ligeritos. Pero también cómodos y muy funcionales.

1.      Renovarse o morir

Y como todo en esta vida hay que renovarse. Y los estilos decorativos son también “seres vivos”. Así que este no es una excepción y también ha sufrido ciertas mutaciones. Por ejemplo, ya podrás contemplar a poco que bucees por algunas fotografías de casas con este estilo, que se están incorporando otro tipo de materiales como el cobre y el latón y también el mármol. Respecto a este último parece una contradicción si los ciudadanos nórdicos siempre andan buscando calidez porque el mármol es más bien frío. Pero, mira, así es.

Ejemplos de decoración nórdica

Es el momento de plasmar en imágenes toda la teoría que “te hemos soltado” sobre el estilo nórdico. Con algunas fotos de decoración nórdica seguro que vas a entender mucho más lo que te hemos contado. Así que, ¿qué te parece si empezamos por una cocina?

La cocina nórdica

Cocina estilo nórdico

¡Blanco, que te quiero blanco! Aquí tenemos el primer ejemplo y enseguida vas a notar como te hemos comentado anteriormente, cuál es el color preferido de la decoración nórdica. El blanco, claro. Desde luego, esta cocina no puede ser más luminosa gracias a que prácticamente todos los muebles de cocina están lacados en blanco si exceptuamos la nevera que, afortunadamente, es de color gris. Y decimos afortunadamente porque de no haber sido así, la impresión es que estaríamos ante una consulta de dentista.

En esa búsqueda tan insistente de la luz que persiguen los habitantes de los países escandinavos puedes ver que en la ventana no existe ni un ligero visillo. ¡Prohibido no dejar pasar los rayos del sol! El estilo nórdico también está basado en los elementos de la naturaleza, siendo la madera el preferido. No cabe duda que aquí se ha interpretado a pies juntillas ya que el suelo es de parqué y las patas de la silla también, y como ves esas patas son muy estilizadas y de formas muy simples.

No faltan otros elementos naturales como las plantas y las flores, como tampoco puntos de luz en los sitios estratégicos como el centro de la mesa. Por cierto, que nos encantaría ver qué marca de vino tinto es la botella que está encima de la mesa porque por muy nórdicos que sean los más probable es que hayan elegido o un buen Rioja o un buen Ribera del Duero. ¿O tú no lo elegirías?

La habitación nórdica

Habitación nordica

Pasamos de la cocina a la habitación de dormir, y más en concreto a la habitación principal y  las características se repiten una y otra vez. Colores blancos y claros por doquier en esa constante búsqueda de la luz. Llama la atención, desde luego, ese gran ventanal en el que no se va a colocar jamás una cortina, ni tan siquiera un ligero visillo. En este caso, la pared principal está decorada con un tenue papel pintado que, no obstante, no le quita nada de luz a la estancia. La otra parte y la chimenea que está en la derecha de la imagen (qué gustazo tener una chimenea así, ¿verdad?) están pintadas de blanco.

El suelo de la habitación es de madera porque otra de las características de este estilo escandinavo es apoyar la decoración siempre con materiales naturales. Ciertos puntos de luz artificial nos dan señales de los lugares importantes, como son la cama, la mesilla de noche y una pequeña butaca al lado de la cama. No obstante, y aunque sabemos que la decoración nórdica es austera, quizá esta habitación lo es demasiado. Por supuesto que la cama, cual novia, está vestida de blanco, y sólo adornada por un par de cojines también de color blanco.

Habitación infantil nórdica

Habitación infantil nórdicz

¿Te apetece ver una habitación infantil con este estilo? Pues aquí la tienes. Poca cosa podemos decir de ella que no hayamos ya reflejado cuando te hemos estado describiendo la decoración de una habitación principal. Como siempre colores muy claros aunque la pared sea de papel pintado y pisos de madera. La luz se cuela por los grandes ventanales, mientras que vemos una cama la mar de sencilla, con formas muy simples y ligeras. Desde luego que el detalle de esa cabaña india es obra del dueño de esta habitación y no sabemos muy bien qué es lo que tiene que ver con la decoración escandinava.

El salón comedor del estilo nórdico

Comedor nórdico

¿Pasamos al salón comedor? Lo primero que queremos deciros es que este es un salón comedor que realmente nos encanta por su armonía y por lo bien repartidos que están todos sus espacios. Sencillez de líneas y de formas, nada barroco como debes ser en este estilo decorativo y, como siempre, dando el protagonismo a grandes ventanales que dejan pasar la luz  y que no tienen ni un metro de tela.

Justo debajo de esta ventana se coloca la parte dedicada al salón, con una pequeña mesa de centro de patas muy estilizadas y una especie de taburete más decorativo que funcional. Todo está sobre una alfombra de colores claros y encima, como apuntando la importancia que tiene este espacio, una lámpara. Este salón se complementa con un sofá marrón.

En la parte del comedor se sigue la misma tónica. Una mesa prácticamente desnuda lacada en blanco y con patas de madera también desnuda. Mucha sencillez, como también son muy sencillas las cuatro sillas que rodean a esta mesa. Patas muy finas y estilizadas y ningún adorno. El barroco está prohibido. Este comedor se complementa con una vitrina que también está realizada de madera clara. Para realzar su importancia que no falte el punto de luz que lo ilumine directamente.

El blanco es el principal motivo de la decoración tanto en paredes como en el suelo. Pero no nos puedes negar que existe un bello y gran contraste con el color de paredes y suelo con el de muebles y textiles. La única decoración que se permite este salón comedor de estilo escandinavo o estilo nórdico son los cuadros colgados en la pared de un estilo muy moderno. Realmente encantador este salón comedor, ¿no estás de acuerdo?

Comedor nórdico

Este salón comedor que te vamos a describir a continuación es algo más barroco que el anterior pero sin pasarse. Lo primero que piensas cuando lo ves es: “menos mal que la gran mesa de comedor y las sillas son de una madera de color claro porque de lo contrario estaríamos dentro de una película futurista”. Como ves, los elementos naturales están presentes en las sillas y en la mesa que, por otra parte, también tienen formas muy sencillas.

El punto de luz que se ha elegido se aleja bastante de lo que suelen ser los cánones del estilo nórdico porque es algo rebuscado con ciertas ramificaciones. Pensamos que lo que ha querido representar el diseñador es un árbol, aunque de resultado algo dudoso siempre pensando que estamos describiendo las características principales del estilo nórdico.

Justo a la derecha de la mesa de comedor existe un cuadro que también adivinamos futurista y que debes ser muy importante para el propietario de esta casa porque se le ha dado mucho protagonismo con la colocación de dos apliques de luz directos. Ya sabes que la luz es lo más importante en el estilo escandinavo y cuando se coloca una lámpara en determinado punto significa que ese punto es importante.

Al fondo de la estancia, como siempre, un gran ventanal, con marcos blancos y sin ninguna cortina.

El espacio dedicado al salón también es muy sencillo y sólo destaca ese enorme sofá de color blanco.

Lo que sí llama la atención es la abrumadora dictadura del blanco que se observa en este salón comedor. Todo es blanco, hasta el extremo que el suelo de madera también se ha pintado en blanco. Un poco exagerado a nuestro gusto aunque tampoco le haríamos ascos a tener un salón comedor como este.

Terraza nórdica

Terraza nordica

Es el momento de salir a la terraza porque ¡oh dios mío! ha salido el sol en alguno de estos países escandinavos. Bueno, dejando de lado las bromas, esta terraza nos da el pretexto ideal para comentar detalladamente el amor que sienten por la naturaleza los diseñadores del estilo escandinavo.

Por ejemplo tienes que fijarte en la cantidad de flores que pululan aquí y allá por esta terraza. Todo está lleno de plantas  Los elementos naturales se conjugan o, mejor dicho, se complementan, con esas mesa de madera (en realidad una caja) en el centro de la terraza también coronada por una planta.

Blogs de estilo nórdico donde también te puedes inspirar

1.      Estiloescandinavo.com

Os presentamos a Mapi que, por descontado no puede ser otra cosa que una apasionada del interiorismo y la decoración. Así que, ni corta ni perezosa, decidió estudiar diseño y arquitectura y trabajó en varios despachos. Después decidió ampliar horizontes y hacer un master en comunicación de Empresa y Publicidad. Lo cierto es que a Mapi le encanta escribir y comunicar y decidió crear su propio blog sobre diseño e interiorismo y dentro de este campo se decantó por convertirse en toda una experta del estilo escandinavo o estilo nórdico.

Actualmente Mapi reside en Alemania y ha encontrado tiempo libre para dar rienda a su pasión. ¿Y sabéis por qué le apasiona? Pues, efectivamente por muchas razones que os hemos ido contando a lo largo de esta guía dedicada al estilo nórdico. Por su sencillez, por su belleza, su funcionalidad, sus colores y sus líneas depuradas.

2.      Estilonordico.com

Este es un blog que lleva alrededor de una década en el mundo de la decoración ofreciendo excelentes consejos sobre cómo decorar los hogares que han decidido tener como base el estilo nórdico. Estilonordico.com también importa, representa y distribuye las principales marcas escandinavas, marcas que marcan las últimas tendencias de este estilo como puedas ser Affari, Olsson&Jensen, Blafre o Littlephant.

Aquí puedes leer interesantes posts que llevan por título, por ejemplo, “Amor por las sillas nórdicas”, “Velas como objetos de decoración en tu casa” (con la importancia que siempre tienen los puntos de luz en este tipo de estilo decorativo) o “La tradición de los estampados en los países nórdicos”. Como ves son artículos que desgranan todos los aspectos más importantes del estilo escandinavo para aquellos que se decidan por él.

3.      Delikatissen.com

El blog Delikatissen.com es obra de Kati Sardiña, que ahora está afincada en Málaga. ¿Qué cómo le vino esta pasión por el estilo escandinavo o estilo nórdico hasta el punto de abrir este cuaderno electrónico? Pues muy sencillo. Por motivos personales tuvo que vivir seis años con su marido en Dinamarca (por cierto, que su marido se dedica al marketing online) y ahí, en este país le creció la llama de la pasión por este estilo.

En los post que en encontrarás en este blog encontrarás muchos dedicados a la decoración de interiores, muebles de diseño, inspiración deco y otras cosas realmente muy bonitas. Y Kati, además, también se atreve a darte recetas culinarias.

4.       Lagarbatella.com

Maite Blasco es la propietaria y alma de este blog con el nombre de Lagarbatella, nombre que le puso en homenaje a un barrio de Roma que le encantó en uno de sus viajes. Esta mujer está apasionada por el estilo nórdico, aunque está afincada en la localidad castellonense de Vinarós.

El blog está activo desde el mes de diciembre del año 2012 y nació, según las propias palabras de Maite Blasco, “como un rincón dónde contar todo lo que iba descubriendo”. Ella misma se ha visto sorprendida porque no en vano este cuaderno bitácora se ha convertido en toda su filosofía de vida y en lo que la impulsa a seguir adelante.

Verner Panton: un precursor del estilo nórdico

Se hace difícil muchas veces poner en un “punto fijo” a qué diseñador o artista se le debe el nacimiento de un determinado estilo decorativo. Pero, todo el mundo parece coincidir que buena parte de culpa de la proliferación del estilo nórdico se debe a Verner Panton, el inventor de la silla Panton, mundialmente famosa y archiconocida.

Este diseñador nació en el año 1926 en Dinamarca, concretamente en la localiad de Gamfote. Desde luego todo el mundo le señala como uno de los personajes que más ha influido en el diseño de muebles de finales del pasado siglo XX. Verner Panton siempre ha destacado por sus diseños futuristas e innovadores, la mayoría de ellos construidos en plásticos y con colores muy brillantes. No en vano, prácticamente todos sus diseños continúan fabricándose.

Después de pasar por distintos estudios de arquitectura y diseño se lanzó a abrir el suyo propio. Corría el año 1955 y pronto sus muebles se hicieron famosos merced a sus formas geométricas. Estos muebles fueron distribuidos por una empresa llamada Plus-linje. Hay que destacar, por supuesto, sus diseños de sillas sin patas. 

Silla Panton

Silla Panton

Verner Panton

Verner Panton

Charles y Ray Eames: un matrimonio revolucionario

También han contribuido a dar forma a este estilo decorativo el matrimonio de decoradores americanos Charles y Ray Eames cuyo objetivo era “conseguir más de lo mejor para más gente y por menos”. Y por eso crearon la Plastic Chair, una silla de una sola pieza que se amolda perfectamente al cuerpo humano y, por supuesto, barata.  Empezaron su búsqueda allá por los años 40 del siglo XX pero fueron un fracaso porque los materiales utilizados, madera contrachapada y chapa de aluminio no eran los adecuados. Empezar a buscar otros materiales alternativos hasta que dieron  con la resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio, hasta crear su famosa silla.

Charles y Ray Emes

En resumen, que con esta guía te hemos dado todas las claves para que puedas decorar tu casa con el estilo nórdico o escandinavo. Un estilo que está basado en la búsqueda constante de la luz, que huye de todo lo que suene recargado y que tiene en el blanco su color preferido. Son formas siempre muy sencillas, prácticamente está prohibida la curva y como has podido comprobar en las fotografías las habitaciones, bien sean dormitorios o salones comedor, son siempre muy funcionales.

También te hemos querido descubrir a especialistas de este estilo y por eso hemos puesto a tu disposición varios blogs para que te sirvan de inspiración. También te hemos dado una pincelada sobre la vida y obra de aquellos diseñadores que consideramos son precursores del estilo nórdico.

Pues esperemos que haya sido de tu agrado. Hemos puesto todo nuestro cariño y conocimiento en la elaboración de esta guía para que te conviertas en toda una experta del estilo nórdico.

Y antes de acabar una pregunta: ¿Te gustaría decorar tu casa con este estilo? ¿Qué ventajas e inconvenientes observas? Cuéntanos todo lo que quieras en la sección de comentarios.

¿Te ha gustado esta guía? ¿Crees que es un trabajo bien hecho? Pues estaríamos encantados que la compartieras. Venga, haznos ese pequeño favor. 

Publicado el 10/2/2016 en Guías

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

Cierra
Precio
Limpiar
Buscar
Filtrar

Últimas opiniones de clientes en C&T

Ver todas las opiniones +

Llegó rápido y bien.

- 24/04/2025 09:24 - 4

Todo correcto

- 17/04/2025 09:43 - 5

Bien, pero ha tardado mucho en llegar, a la semana o más de pedirlo no había stock.

- 17/04/2025 08:01 - 4

kkkkkkkkk

- 14/04/2025 10:36 - 5

Recibido según lo previsto. Respondieron a mis consultas. Relación calidad precio aceptable.

- 12/04/2025 10:21 - 4

Perfecto, el servicio y el producto. 100% recomendable

- 12/04/2025 10:11 - 5

Buena atención y servicio.

- 11/04/2025 18:06 - 5

Muy buena

- 07/04/2025 14:52 - 5