Estilo colonial: todas las claves para convertirte en una experta

No te asustes. En este foto de portada hemos elegido un fotograma de la película "Palmeras en la Nieve", la última película que tiene como escenario el colonianismo. ¿Y por qué? Pues porque nos va a ayudar a explicarte todas las claves para que te conviertas en un experta del estilo colonial. Además, siempre es un placer ver a Mario Casas, ¿no crees?

Estilo colonial: todas las claves para convertirte en una experta

¡Tenemos una gran misión por delante! Y ésta no es otra que convertirte en una auténtica experta en la decoración colonial. ¡Y lo vamos a conseguir! Hemos puesto en esta guía que, por cierto, es la guía más grande que jamás se haya escrito, todo nuestro empeño y como estamos seguros que te va a encantar y la vas a leer toda, toda acabarás siendo una experta y apreciando este estilo decorativo.

Bueno, ¿Y qué es lo que vas a encontrar? Pues empezaremos por unas pequeñas dosis de historia para situarte y explicarte cómo nace este estilo, una mezcla de los gustos europeos con la construcción de casas con materiales autóctonos de las colonias.

Seguiremos con unas pinceladas de teoría para explicarte que es una decoración clásica con toques modernos, que la naturaleza es muy importante como también lo son los muebles, que en algunas ocasiones encontrarás en este estilo colonial elementos vintage y elementos rústicos, que se busca siempre la calidez y que el color predominante es el blanco.

Y después de la teoría viene la práctica, con ejemplos prácticos de habitaciones, comedores y terrazas con este estilo decorativo.

¡El colofón a todo esto es espectacular! Pues sí. Hemos elegido cinco películas que te van ayudar a entender qué es esto del colonialismo y que, de paso, te van a hacer pasar un magnífico rato. Cuando las veas, fíjate en los muebles y en los elementos que aparecen y verás como lo ves todo más claro.

¿Qué te parece este menú? ¿Es de tu agrado? Pues empieza a leer y a devorar plato tras plato. Es un menú de gourmet. Vamos allá.

Definición de estilo colonial

Antes que nada habría que definir o acotar el término colonial un poquito para luego pasar a darte todas las notas que pueden ayudarte a decorar tu casa con este estilo decorativo. Así pues, ¿de dónde viene el estilo colonial?

Pues tiene un origen histórico. Se basa en los gustos y estilos que tanto españoles en Sudámerica, como ingleses, franceses, belgas, etc… llevaron a los países que colonizaron a lo largo del siglo XIX. Si quieres tener una visión más amplia de la arquitectura colonial tienes que visitar este enlace.

Se trata de una mezcla de los gustos de los europeos con la construcción de casas y muebles hechos con materiales autóctonos de los países colonizados. Así que estamos ante un estilo muy ecléctico, con muchas mezclas y, la verdad, algo difícil de definir porque también se mezcla con el estilo vintage. Complicadillo, ¿verdad?

Pero bien, vamos a arriesgarnos y a decir que el estilo colonial es una decoración más bien clásica, pero con toques modernos. Se busca insistentemente la calidez a través de materiales naturales y de formas simples. Se huye de los ambientes recargados y tiene suma importancia cuidar todos y cada uno de los detalles para lograr una decoración exquisita. Es un estilo algo enigmático.

Características principales del estilo colonial

  1. Muebles de grandes dimensiones
  2. Colores oscuros
  3. Abundancia de elementos naturales como el cristal el mimbre y la madera y esterilla de caña de bambú.
  4. Paredes con papel pintado con motivos clásicos
  5. Presencia de objetos antiguos como libros o lámparas

La importancia del mueble en el estilo colonial

Los muebles son la parte más importante para conseguir una decoración colonial. Son muebles que intentan conseguir una unión entre Oriente y Occidente y evocar épocas pasadas.  Suelen ser muebles rústicos de madera y que se combinan con artículos vintage. ¿Quieres conocer todos los secretos del estilo vintage? Entonces te recomendamos esta guía.

Las piezas antiguas tienen gran importancia. Así que si tienes teléfonos antiguos (sí, de esos que tenían cable conectado a la pared) o carteles callejeros, tocadiscos (de vinilo, ¿eh?) o mapas, utilízalos para dar ese aire colonial. También tiene importancia las lámparas antiguas o aquellas que pueden ser construidas con elementos naturales. Sirve una lámpara construida a partir de botellas de vidrio, por ejemplo. 

Tocadiscos antiguo

Y puedes mezclar todo esto con objetos de la cultura asiática como los paneles japoneses, muy de moda en la actualidad.

Ya te hemos dicho que la naturaleza tiene mucha importancia y tienes que tener siempre a la vista plantas. Si son plantas tropicales, mucho mejor. Utiliza también las plantas colgantes o trepadoras. Como has visto la caña de bambú también es muy bien valorada. Flores de papel o bonsáis también sirven. Todos estos elementos vegetales van a dar mucha armonía a tu casa colonial.

Otra cosa que suma puntos a favor en la decoración colonial de tu casa es poder colocar vigas de madera a la vista. ¿A qué te recuerda al estilo rústico? Si no tienes esas vigas en tu casa original siempre hay buenas maneras de encontrar imitaciones para colocarlas en el techo. Eso sí, para que haga buen efecto, tu techo tiene que ser más bien alto. No dudes tampoco en recubrir de madera alguna pared de tu estancia. Es clave en este estilo decorativo amén de que la madera siempre aportar calidez a cualquier conjunto.

La importancia de los textiles

Ahora vamos a por los textiles, que también son fundamentales en este estilo colonial que te estamos contando y, como estás pudiendo comprobar, es una mezcla de muchos estilos reflejo de la mezcla de culturas que provocó el colonialismo tanto en Hispanoamérica como en algunos países de Asia.

Gustan las telas de los sofás y cobran mucha importancia las cortinas. A diferencia del estilo industrial o el estilo escandinavo, donde no se ve ni rastro de cortinas, aquí sí y aquí sí que se quieren tener cortinas con gruesos tejidos. Y este grosor es porque se aman los estampados porque el objetivo es buscar calidez.

No tienes que desdeñar los bordados como complemento de estas cortinas y estas telas de sofá. Y, como en este estilo lo que se pretende es recrear un estilo artesanal, lo más valorado es que te hagas los bordados tú misma desempolvando tu antigua máquina de coser.

En cuanto a los colores, los preferidos son toda la gama de blancos, los beigs porque son los que más recuerdan a los paisajes de Hispanoamérica y Asia. Continuando con los textiles se prefieren las alfombras, y cuando más grandes mejor. Tienes que tener alfombras grandes que ocupen una buena parte de la superficie de tus habitaciones.

Los  colores y los materiales

Cuando te decidas a decorar tu casa con el estilo colonial tienes que optar por la naturalidad, en todos los colores y materiales que utilices. El color base es el blanco, seguido del gris y el beige pero está muy bien que los mezcles con tonos tierra rojizos y algún que otro marrón suave.

Y además de la madera como elemento noble principal, no olvides utilizar la piedra, la forja, el vidrio y el acero. El bambú es el componente que más sensación de “colonialismo” te dará pero también puedes utilizar el mimbre, o el ratán. Pero estos dos últimos no deben ser los protagonistas, los debes usar para tus objetos decorativos. También te puedes atrever con maderas algo más exóticas como mindi, iroko, wengué o teca. Repetimos, se trata también de mezclar las culturas de Oriente y Occidente.

Por ejemplo la madera mindi está cultivada en Indonesia y hasta allí la llevaron los colonizadores holandeses. El cultivo se adaptó a la perfección. En realidad se trata de madera de cedro, pero rebautizada por los indonesios como mindi. También se cultiva en algunas extensiones de América Latina y es muy apreciada por su suave textura.

El Iroko también recibe el nombre de Teka Africana y es una madera muy bella y que se aplica en carpintería exterior, en mobiliario de jardín, para construir vigas de interior y exterior…. Si quieres conocer algo más sobre este tipo de madera, mira este enlace.

El wengué está cada vez más de moda para trabajos de carpintería y tiene mucha dureza. Te recomendamos este artículo si quieres conocer algo más sobre este tipo de madera.

Los detalles del estilo colonial

Los detalles son muy importantes para lograr el efecto colonial. Te recomendamos que utilices los siguientes:

  • Una mecedora de mimbre
  • Fotografías de color sepia de paisajes
  • Camas con dosel
  • Baúles
  • Repisas llenos de libros
  • Faroles de hierro forjado
  • Candelabros y velas

Ejemplos de decoración colonial

Y es el momento de pasar a contar en imágenes qué es esto del estilo colonial. Así que vamos allá.

Cocina estilo colonial

Cocina colonial

Vamos a empezar por la cocina. Como puedes observar a simple vista, esta cocina tiene como color predominante el  blanco roto. El blanco es el color predominante en este tipo de estilo decorativo.

Aquí se ha buscado hasta en exceso la naturalidad y la calidez que ofrece la madera. Todo es madera. Los muebles de la cocina, el suelo… Las manisas de la pared, también en un tono beig le aporta un toque rústico y de modernidad. Todas las líneas de esta cocina colonial son muy sencillas porque se huye de lo recargado.

Como ves, además de combinar con elementos rústicos también tiene ciertos elementos vintage como los objetos que puedes ver encima de la isla que está en el centro de la cocina y algunas piezas de la vajilla en porcelana blanca, muy típico de “lo vintage”. También se utilizan el cristal en muchas partes de la cocina, una cocina que hace un alarde de separación entre la zona del fregadero y la de cocinar. Foto: mueblaria.com

Cocina colonial

Depende de con qué diseñador hables te dirá que esta cocina es de estilo colonial o bien de estilo vintage. Desde luego que recuerda a épocas pasadas. Y, desde luego, que ese gran reloj de pared recuerda la década de los años 60 del siglo XX. Los muebles de toda la cocina están envejecidos, al igual que el suelo de madera, que también simula tener más años de los que realmente tiene.

La madera está por doquier y se combina con ciertas vitrinas de cristal para romper con esa dictadura y de ese color beige claro que la impregna. Aquí y allá aparecen plantas para recordar la naturaleza. Muy original es en esta ocasión esa maceta encima del fregadero que no es otra cosa que una pieza de tubería. La nevera también es típica de los años 60 del siglo pasado.

Habitación estilo colonial

Estilo colonial

¡Más madera! ¡Hay que ver qué profusión de madera que podemos encontrar en esta habitación de estilo colonial! Da la impresión de que esta habitación está ocupada por un cazador que ha ido de safari a las estepas africanas. Sea como sea es un muy buen ejemplo de decoración colonial, porque además de la madera están presentes las alfombras, alfombras grandes y con mucho rizo, y pelo. Baúles Y no uno, sino dos, uno al pie de la cama y otro unos metros más allá. El color predominante es el blanco, el predominante en el estilo colonial, acompañado de un marrón en la pared de la cama. Por cierto, que la cama está presidida por un gran cabecero artesanal.

Cama con dosel

Cama con dosel

Este es otro tipo de habitación estilo colonial y que hemos elegido para que veas qué es una cama con dosel, uno de los muebles más utilizados en este tipo de estilo decorativo y que, vamos, no nos vas a negar que recuerda a esos safaris que hacían los colones por tierras africanas.

Desde luego que el diseñador de esta habitación le ha dado todo el protagonismo a la cama con dosel. Se trata de una estructura de madera con ligeros visillos que la recubren. Una madera maciza y una cama también de madera con pesados textiles y profusamente decorada con cojines.

También tienen importancia las macizas mesillas de noche a ambos lados de la cama. Una planta recuerda que otro de los elementos importantes del estilo colonial es recrear elementos de la naturaleza. El blanco es el color predominante porque de lo contrario no podríamos estar hablando del estilo colonial.

El contraste lo pone ese techo azul que recuerda también los grandes espacios de la sabana africana. La habitación se llena de luz gracias a ese gran ventanal que sólo está recubierto por otro visillo muy fino y que combina muy bien con el que está situado sobre el dosel y que deja ver también un amplio jardín.

A los pies de la cama se ha optado por puffs de madera en lugar de baúles, que suele ser lo lógico, pero lo cierto es que también ofrece una solución súper interesante. Bueno, realmente estamos ante una habitación colonial que a todos nos gustaría tener, ¿no es cierto?

Habitación infantil colonial

Habitacion infantil colonial

Esta habitación infantil colonial también es de las que nos gustaría tener en caso de tener peques en la casa. ¿Y por qué podemos considerar que este estilo es colonial? Pues en primer lugar hay que fijarse en la cama, que tiene los elementos básicos de este estilo como son un cabecero de forja, de formas muy suaves porque no en vano estamos hablando de una cama para niño o niña y un puff elevado con patas de madera muy sencillo a los pies de la cama. También debes fijarte que la colcha de cama es de tejido grueso y como siempre va adornada con cojines. Como puedes apreciar, hay figuras que recuerdan a la naturaleza por doquier, tanto en las paredes, como en los muebles. La habitación se ha llenado de mariposas y también de libros que semejan libros antiguos. Los colores son muy aptos para una habitación infantil con ese beig contrastando con el color principal del estilo colonial que no es otro que el blanco. Por último, la estancia se complementa con alfombras.

Comedor estilo colonial

Comedor colonial

El estilo colonial, como la mayoría de los estilos decorativos se entremezclan con otras opciones y en este salón comedor podemos ver una mezcla de todo lo colonial con el étnico. En su conjunto ofrece una sensación de muy cálida, muy cómoda y además, en esta ocasión es un comedor muy sencillo.

Como puedes observar este comedor colonial se caracteriza porque se están usando un sinfín de maderas macizas de alta calidad y que recuerda los más bello parajes tropicales del mundo. Aquí también puedes comprobar que se ha dado mucha importancia a todos los detalles hechos de artesanía. En cuanto te sientas en un comedor de este tipo lo que sientes es sosiego no exento de una cierta carga de exotismo.

Lo cierto es que todo es muy sobrio y todo, absolutamente todo es madera. Las líneas son muy sencillas y todo transmite paz. Una paz que se acrecienta al observar el magnífico jardín del que dispone esta casa. Como puedes observar también el color blanco es el gran dominador de esta decoración. 

Comedor colinail

Aquí, en este comedor nos encontramos con una variante del estilo colonial y es que estamos hablando del estilo colonial inglés, que es un poco más recargado de lo habitual. La madera continúa siendo la reina en esta estancia pero las formas se vuelven más redondas y más barrocas, al igual que la lámpara que está en el centro de la mesa. También es muy barroca la vitrina apoyada en la pared y cabe destacar la alfombra que ocupa todo el espacio. 

Comedor colonial

Y este comedor también de estilo colonial te lo mostramos en contraposición con el anterior. Todo es mucho más sencillo. La madera es todavía la protagonista pero ésta está pintada de blanco otorgando mucha luminosidad a toda la estancia. El suelo es más bien de estilo rústico. Nos encanta el detalle de la máquina de escribir antigua, lo que le confiere un toque vintage muy característico también de todo lo que tenga por nombre colonial.

Terraza colonial

Terraza colonial

Y así tendría que ser una terraza colonial. Con muchas mecedoras de mimbre y vegetación por doquier. Mira a ver si te gusta la que también te mostramos a continuación.

Terraza colonail

Aquí la diferencia está en que las mecedoras son de hierro forjado al igual que las mesas y las sillas pero, desde luego, no faltan las plantas para amenizar la decoración.

Cinco películas sobre el colonialismo

El colonialismo es un periodo histórico complejo y muy, pero que muy conflictivo. La dominación de los las grandes metrópolis europeas en África y en Asia ha originado muchos conflictos y existen algunas películas que nos pueden ayudar a entenderlo. Si te parece, hemos elegido unas cuantas que, además de arrojarte un poco de luz, también te van a divertir de lo lindo. A ver si tu gustan.

Palmeras en la nieve

“Palmeras en la nieve” puede que sea la última película que ha sido rodado con la temática del colonialismo de fondo. De hecho se estrenó en el año 2105 y ha sido dirigida por Fernando González Molina con guión de Sergio Sánchez que adaptó la novela escrita por Luz Gabás. En el reparto podemos encontrar a Mario Casas y Adriana Ugarte.

Un joven llamado Kilian decide marcharse de la montaña de Huesca en 1953 con su hermano hacia la antigua colonia española de Guinea Ecuatorial. Su padre les está esperando en una finca llamada Sampaka donde cultiva uno de los mejores cacaos del mundo. Ambos hermanos van a descubrir una vida más cómoda que la que tenían en la encorsetada España franquista de mediados de los 50 del siglo XIX y conocerán el significado de la amistad, la pasión, el odio y el amor.

Aquí os dejamos el tráiler:

El tiempo entre costuras

No estamos ahora hablando de una película sino de un libro y una serie de televisión que ha tenido mucho éxito en España. La autora de este libro es María Dueñas y el director de la serie fue Ignacio Mercero. Fue una serie de once capítulos en la que se narra la historia de Sira Quiroga, interpretada también por Adriana Ugarte, una joven costurera de Madrid que verá como su vida da la vuelta como un calcetín y tendrá que hacer de tripas corazón para salir adelante en una ciudad tan hostil como Tánger, en Marruecos. Pero resulta que sus patrones y sus costuras se convierten en la tapadera de algo mucho más trascendente.

Seguro que te apetece recordar su argumento en este tráiler:

Memorias de África

Nos extrañaría muchísimo, pero muchísimo que alguien levantara la mano y dijera que no ha visto “Memorias de África”. Y no tan sólo una vez, sino muchísimas. Y es que es todo un placer ven en esta película a Meryl Streep y Robert Redford enomorándose por las bellas sabanas de Kenia. Además, estuvo dirigida en el año 1985 por Sidney Pollack, toda una garantía de éxito. Esta película obtuvo nada más y nada menos 7 Oscars.

Bien, “Memorias de África” está inspirada en una novela que lleva el mismo nombre escrita por Isak Dinesen, una escritora danesa. La acción se desarrolla a principios del siglo XX cuando la protagonista contrae matrimonio de conveniencia con un barón algo raro y problemático con quien quiere explotar una plantación de café. Mientras tanto, el amor de la protagonista va creciendo en torno a un aventurero y romántico que está encarnado por Robert Redford, acérrimo amante de su libertad.

Bueno, y como en las anteriores, seguro que te vuelve a apetecer ver el tráiler:

Ghandi

Esta película es fantástica como también lo fue la resistencia de Ghandi contra el imperio británico. Desde luego que Gran Bretaña fue una de las potencias que más colonias tenía bajo su dominio en Asia y logró controlar todo un país-continente como India. La película fue estrenada en el año 1982 y su director fue al archi aclamado Richard Attenborough y los actores también son de reconocido prestigio como Ben Kingsley, Roshan Set o Martin Seen.

El argumento de esta gran película seguro que también lo conoces. Ghandi, después de defender los derechos de los ciudadanos negros en Sudáfrica se vuelva a defender también los de los hindúes, considerados como ciudadanos de segunda clase por el gobierno de Su Majestad. Con Ghandi nace el concepto de sublevación pacífica a la vez que efectiva.

Además de este argumento, la película muestra las relaciones entre los gobiernos de las grandes potencias europeas con sus colonias y con Ghandi te puedes hacer una idea muy exacta de lo que significó el colonialismo y sus efectos perniciosos traducidos en infinidad de guerras.

¿Te apetece ver el tráiler?

Indochina

“Indochina” es un drama romántico. La acción se desarrolla en el mismo instante que está estallando la revolución comunista y que dio por finalizada la colonización francesa en Indochina dando lugar a un país nuevo como Vietnam. Estamos hablando del año 1954. Esta película de nacionalidad francesa, consiguió el Oscar a la mejor película extranjera y su protagonista, la también francesa Catherine Denueve, fue nominada a la categoría de mejor actriz. La protagonista, de ascendencia francesa, es dueña de una enorme extensión de caucho. Su amor lo reparte entre la misma Indochina y su hija adoptiva. En el trasfondo está el aprovechamiento de las grandes potenciales de los recursos naturales de las colonias.

¿Recuerdas la película? Lamentablemente no hemos podido encontrar el tráiler en español, así que aquí tienes el original en francés.

En resumen, que el estilo colonial es algo enimágtico y ecléctico, con múltiples influencias de otros estilos decorativos como el rústico y el vintage. Los elementos naturales son los más importantes. La madera y las alfombras se convierten en los grandes protagonistas y el blanco debe ser tu color favorito.

Y hasta aquí hemos llegado. Y es una pena porque mira que lo hemos pasado bien escribiendo esta mega guía sobre el estilo decorativo colonial. Esperemos que tú también te lo hayas pasado la mar de bien.

¿Qué te parece este estilo? ¿Lo aplicarías en tu hogar? ¿Nos lo quieres contar en los comentarios y de paso aportarnos algunas ideas más? Venga, anímate.

Y si crees que este trabajo ha estado bien hecho, que hemos puesto pasión y cariño en él, haz que lo lea más gente y ¡compártelo! ¡No sabes cómo te lo agradeceríamos!

                                       

Publicado el 17/2/2016 en Guías

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

Cierra
Resultados: 3,892
Resultados: 3,892
Precio
1 EUR
300 EUR
Categoría
  • (432)
  • (384)
  • (352)
  • (331)
  • (312)
  • (287)
  • (239)
  • (155)
  • (109)
  • (107)
Marca
  • (485)
  • (426)
  • (327)
  • (291)
  • (255)
  • (252)
  • (231)
  • (197)
  • (164)
  • (162)
Limpiar
Buscar
Filtrar

Últimas opiniones de clientes en C&T

Ver todas las opiniones +

Llegó rápido y bien.

- 24/04/2025 09:24 - 4

Todo correcto

- 17/04/2025 09:43 - 5

Bien, pero ha tardado mucho en llegar, a la semana o más de pedirlo no había stock.

- 17/04/2025 08:01 - 4

kkkkkkkkk

- 14/04/2025 10:36 - 5

Recibido según lo previsto. Respondieron a mis consultas. Relación calidad precio aceptable.

- 12/04/2025 10:21 - 4

Perfecto, el servicio y el producto. 100% recomendable

- 12/04/2025 10:11 - 5

Buena atención y servicio.

- 11/04/2025 18:06 - 5

Muy buena

- 07/04/2025 14:52 - 5