El mantel es un signo de distinción. Vamos, que no puede faltar en ninguna mesa. Y ella te lo agradecerá porque con un mantel se verá bien guapa. Así que nos hemos propuesto explicarte todo lo que debes saber acerca de los manteles.
Empezaremos diciéndote qué es una mantelería y de qué se compone. Te diremos todas las funciones que deben tener los manteles. Explicaremos que es un muletón y para qué sirve.
Aquí no acaba la cosa. Porque te diremos en qué ocasiones se debe colocar un mantel y te enseñaremos a poner una mesa, bien tengas que ponerla en un evento informal como en una reunión de amigos o en una muy, muy formal. Cuando acabes de leerlo te convertirás en la reina de protocolo.
Luego te vamos a intentar convencer de por qué debes optar por los manteles de tela y no por los de papel. Así de pronto ya te lo puedes imaginar: por el precio y porque los de tela son más respetuosos con el medio ambiente.
Y para acabar unos truquillos de cómo quitar las manchas más difíciles de los manteles y cómo doblarlos.
¿Qué te parece? ¿Te dan ganas de leer súper completísima guía sobre los manteles? Estamos convencidos de que sí. No te cortes y empieza a leer.
¿Qué es una mantelería?
¿Quieres poner a tu mesa bien guapa? Entonces, no te queda otra. Hay que ir a por la mantelería porque es su “vestido” Pero, ¿de qué se compone una mantelería?
- De los manteles
- De las servilletas
- Del muletón
¿Qué es el muletón?
Sobre el muletón hay ciertas dudas sobre si ha de ser considerado como parte de la mantelería o no. Nosotros consideramos que sí. Pero ¿qué es el muletón? Pues se trata de una tela, más bien gruesa y que se coloca entre la superficie de la mesa y el mantel, y que tiene como principales objetivos:
- Proteger la mesa de golpes.
- Evitar que los platos calientes dañen la madera o la superficie de la mesa.
- Amortigua los ruidos que se producen cuando depositas vasos, platos y otras piezas de cubertería.
- Fija el mantel y evita su deslizamiento en la mesa.
- Suele ir sujeto a la superficie de la mesa con cintas o gomas.
- Absorbe líquidos que se han podido derramar y conserva mejor la superficie de la mesa.
- También es conocido como “bajo mantel”
- El muletón nunca debe ser muy grueso para evitar que parezca que la mesa sea una colchoneta.
Como puedes comprobar, muchas de estas funciones también las puede realizar el mantel.
Funciones de los manteles
A. Proteger la mesa
La principal misión de un mantel es proteger la mesa, por eso decíamos que muchas funciones del muletón las puede cubrir el mantel. Y ¿cuáles son los principales riesgos que puede tener una mesa?
- Sufrir arañazos de los cubiertos (cuchillos, tenedores, etc…)
- Evitar que se le den golpes directos a la superficie de la mesa.
- Evitar que los líquidos (agua, vino, coca cola…) caiga directamente sobre la mesa.
B. Decorar la mesa
Pero lo que está claro es que además de proteger la mesa la mayoría de la gente, cuando coloca un mantel, lo que está deseando es decorar la mesa. Los tonos blanco y beige son los más comunes cuando se coloca el mantel pero lo cierto es que los grandes avances textiles han provisto de mucho color a los manteles y los tienes en todos los colores, texturas, tamaños y formas.
¿En qué ocasiones se pone la mantelería?
La respuesta a esta pregunta es súper sencilla. En todas las ocasiones hay que poner una mantelería. Para el desayuno, para la comida y para la cena. Podrás poner un mantel más o menos elegante, pero el mantel siempre ha de existir en la mesa.
- Colores neutros para las ocasiones más informales
- Colores vivos para las ocasiones más especiales.
Y cuándo vayas a poner la mesa tienes que tener en cuenta las siguientes cosas, unos principios básicos de protocolo:
- Poner un mantel en la mesa sólo depende de tu buen gusto.
- El mantel debe cubrir toda la mesa. Jamás debe tocar el suelo. Debe colgar un tercio de su tamaño aproximadamente.
- Si el mantel es muy largo, no pasa nada si lo doblas.
- Cuando pongas un mantel, que esté perfectamente limpio. Ni manchas, ni tampoco permitas que haya hilos colgando o algún agujero.
- Pon servilletas del mismo tejido que el mantel.
- Que las servilletas guarden cierta concordancia de color con el mantel.
- Las servilletas han de ser grandes. Las servilletas pequeñas las tienes que reservar para cuando tomes café o té.
- La servilleta la puedes colocar a la derecha del plato, a la izquierda e incluso plegada encima del plato. De cualquiera de las tres formas, cumples con el protocolo.
Tipos de manteles
Y ¿cuántos tipos de manteles existen? Pues infinidad de ellos. Vamos a verlos todos:
A. Manteles antimanchas
¿Por qué se llaman antimanchas? Pues porque efectivamente las repele. ¿Y cómo? Pues gracias a un tejido llamado teflón que ha sido desarrollado por la empresa Dupont. Este tejido de última generación, evita que los líquidos se impregnen en el mantel. Las manchas quedan en la superficie y con un simple trapo húmedo puedes eliminar cualquier tipo de suciedad. Otras ventajas que tienen los manteles antimanchas son:
- Su principal misión es retrasar al máximo el momento de lavar el mantel.
- Se pueden lavar a 30 grados en la lavadora o con agua fría pero no hace falta que los planches.
- Confeccionados con 50% poliéster y 50% algodón.
- Son muy suaves al tacto.
- Son mucho más agradables y vistoso que los manteles de hule.
- Muy indicados para: uso doméstico, geriátricos, colegios y hospitales.
- Se presentan en miles de diseños.
CONSEJO: No frotar jamás la mancha directamente en el mantel.
B. Manteles individuales
Los manteles individuales se utilizan para ocasiones muy informales y sobre todo para cenar o comer en familia porque suele “dar pereza” colocar un buen mantel de tela. Los hay de plástico y de tela pero, desde luego, que no son los más indicados para vestir la mesa y tampoco suponen una buena protección.
Se usa especialmente en los meses de verano y cuando la familia utiliza la terraza para comer o cenar. En su favor también hay que decir que son fáciles de lavar.
C. Manteles para mesa cuadrada
Los manteles para mesa cuadrada son los más “protocolarios” porque es la mesa que suele estar presidiendo el salón comedor y dónde se celebrar las comidas familiares más importantes como las de Navidad o Año Nuevo.
El mantel para mesa cuadrada se ha de ceñir a las medidas de la mesa. En cuanto al color, el blanco es el preferido pero cada vez hay más gente que optar por los manteles de colores o bonitos estampados.
Para una mesa cuadrada en el Salón Comedor las medidas deberían ser:
- Para 8 personas: 1,4 metros de largo X 1,4 metros de ancho
Y ya sabes que al mantel le has de añadir 1/3 a esta medida.
D. Manteles para mesa rectangular
También los manteles para mesa rectangular son muy solicitados y también suelen ser puntos de reunión familiares. Las medidas para comprar una mesa rectangular en un Salón Comedor estándar son:
- Para 6 personas: 1,60 metros de largo X 0,90 metros de ancho
- Para 8 personas: 2.00 metros de largo X 1,1 metros de ancho
E. Manteles redondos
Puede que la distribución de tu Salón Comedor haga que te decantes por una mesa redonda. Así que tendrás que adoptar las medidas necesarias para tu mantel redondo. Las medidas estándar son las siguientes:
- Para 6 personas: Un diámetro de 1,40 metros
Algunos consejos sobre la distribución de la mesa de comedor:
- El espacio que deberías dejar entre el tablero de la mesa y la pared o el mueble que tengas en dicha pared debería ser como mínimo de 90 centímetros para que no tengas sensación de agobio y para que puedas transitar libremente por esa zona.
- Si no tienes esos 90 centímetros, lo mejor es que busques una mesa algo más pequeña.
F. Manteles para Navidad
Son los manteles que guardamos para esta ocasión. Para elegir un mantel de Navidad lo primero que tienes que hace es mirar el color de tu vajilla:
- El mantel blanco: Es el más escogido pero quedará muy bien si tu vajilla tiene colores sobre los que destaquen sobre el blanco del mantel.
- El mantel rojo: Es más atrevido pero da una sensación súper elegante. Si optas por este color, lo que más te gustará será tener una vajilla blanca.
- Es muy posible que tengas unir dos mesas para dar cabida a todos tus amigos y familiares. Procura poner dos manteles siempre del mismo color.
- Y ya sabes. Tienes que añadir un tercio (o entre 30 y 40 centímetros) a las medidas del mantel. Más corto no queda bien y más largo puede ser incluso peligroso para los comensales porque podrían engancharse en él y arrastrarlo.
G. Manteles de papel
Antes que nada comentarte que somos enemigos acérrimos del mantel de papel pero no cabe ninguna duda de que existen muchas personas que lo utilizan para sus comidas informales y familiares. Es el mantel con menos glamour de todos cuantos existen y podrás comprobar que ningún restaurante que se precie pone un mantel de papel.
Existen manteles de papel individuales, otros familiares cuadrados y redondos e incluso rollos de papel, bastante utilizados en fiestas informales y en barbacoas en el campo.
H. Puntillas de ganchillo para manteles
Realizar puntillas de ganchillo para manteles de tela se está poniendo de moda. Y es una idea estupenda. Se trata de coger tu mantel de tela y añadirle estas puntillas para que quede mucho más elegante. Le da un toque genial y si te gusta el ganchillo te lo vas a pasar bomba. Si quieres aprender cómo te aconsejamos que leas este post. Y ya nos cuentas el resultado.
Imagen: artecarracedo.wordpress.com
I. Manteles de ganchillo o crochet
En este apartado vamos a poner a prueba tu imaginación. Con el ganchillo o el crochet vas a poder realizar tus propios manteles como tú quieras. Y, no lo dudes, será el mantel de tela más original del mundo porque no habrá otro igual.
Es increíble la cantidad de obras de arte que pueden salir de estas pequeñas agujas de ganchillo. Desde luego que serás la sensación. Si quieres ser una auténtica maestra del ganchillo o el crochet y elaborar tus propios manteles te recomendamos que veas esta serie de videos para aprender:
A. Manteles de pachtwork
Las labores de pachtwork también están muy de moda. Y, claro, no podía falta en este apartado cómo hacer manteles de pachtwork. Lee este post y verás que no es tan complicado. Y ya verás también qué original queda tu mesa.
Y en este video vas a descubrir 20 manteles individuales hechos en pachtwork la mar de chulos:
A. Manteles bordados a mano
Los manteles bordados a manos son de las mejores opciones para cubrir tu mesa en las grandes celebraciones. Son auténticas obras de arte y desde luego que si quieres sorprender a tus amigos y familiares en una ocasión especial, los manteles bordados a mano han de ser tu elección. ¿Te atreverías a hacer manteles bordados a mano? Pues en este artículo tienes unos buenos consejos.
B. Manteles de hule
Es un buen protector de la mesa porque está confeccionado con diferentes resinas, PVC y poliéster. Son impermeables, resistentes y duraderos. Son también muy fáciles de limpiar y antideslizantes. No obstante, está más bien pensado para un uso diario e informal y sobre todo para proteger la mesa en caso de que tengas niños pequeños. No es un mantel de protocolo. También indicado para mesas exteriores.
C. Manteles plastificados
Los manteles plastificados son manteles antimanchas. Es decir, que reciben también este nombre. Están confeccionados cien por cien poliéster. Tienen un tratamiento teflón y normalmente una doble capa de resina.
D. Manteles resinados
Es otro nombre que reciben los manteles antimanchas porque como ya hemos mencionado tienen una doble capa de resina.
E. Mantel Negro
El mantel negro, uno de los más buscados, es quizá el más elegante y sofisticado. El que se suele colocar para muchas ocasiones solemnes. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado cuando colocas un mantel negro porque si no sigues determinadas pautas puede que tu salón comedor quede triste y apagado. Lo que debes hacer es combinarlo con tonos blancos u otros colores más alegres.
F. Manteles de Algodón
Los manteles de algodón son también ideales para usarlos en un comedor informal. Su precio no es nada elevado y se pueden lavar en la lavadora con suma facilidad e incluso con una esponja o trapo húmedo. Gracias a los actuales procesos textiles los puedes encontrar en muchos colores y no hay que preocuparse por si destiñen o no. Lo que no aconsejamos es colocarlos en mesas de exterior.
G. Manteles de poliéster
Ofrecen prácticamente las mismas ventajas que los manteles de algodón gracias a la tecnología en el sector textil. Al ser una fibra artificial lo que sí permite es disponer de muchos más colores y diseños. Se lava también muy fácilmente.
H. Manteles de poliéster y algodón
Pues quizá esta sea la mejor opción porque este tipo de manteles reúnen todas las ventajas del algodón y el poliéster. La suavidad de la fibra natural y la resistencia de la fibra artificial. Muy fácil de lavar y se plancha con suma facilidad. Puedes utilizarlos en cualquier ocasión, también en las solemnes.
I. Manteles de lino
Fueron los primeros manteles que se utilizaron en la historia de la Humanidad. Se emplearon en la época del Imperio Romano. Actualmente ofrecen mucha belleza y son muy indicados para las ocasiones más importantes. En su contra está el precio y que es mucho más delicado de conservar.
J. Manteles de vinilo
Este tipo de manteles es el ideal si te vas de picnic o si tienes una terraza exterior que quieras proteger porque es muy resistente a los cambios del clima. También los puedes utilizar en una comida informal, pero no en una más solemne. En su favor también hay que decir que son de los más baratos.
Cómo poner la mesa
A. Mesa informal
Pon por caso que estás en una reunión de amigos muy íntimos. Lo que más te apetece es hacer una barbacoa y hablar y hablar porque lo que menos deseas es preocuparte por qué tenedor se ha de utilizar cada vez o qué vaso. De todas formas, son amigos íntimos y también tienes que quedar como una reina. Así que aquí van algunos consejos para poner una mesa informal pero que hará las delicias de todo el mundo:
- El mantel, te pongas como te pongas, no puede faltar. Poner un mantel antimanchas es una muy buena opción.
- Te quedará muy bien si pones manteles individuales para cada uno de los comensales. Si estos manteles son de colores, mejor, porque acentuará el tono informal que le quieres dar.
- En medio de cada mantel individual, un plato. No te preocupes porque en este tipo de comidas informales no vas a necesitar un plato para la ensalada y otro para el plato principal. Tampoco te preocupes si las piezas de vajillas “no casan” unas con otras. Repetimos: acentuarás el tono informal de la celebración.
- Pon una servilleta de tela al lado del plato. Pero una buena opción también son las servilletas de papel colocadas en el centro de la mesa. Además, si tienes diferentes colores, pues mucho mejor. Más alegría e informalidad.
- Vamos a por los cubiertos. No pasa nada si pones los cubiertos dentro del plato aunque si has puesto servilleta al lado de cada plato también está bien. Pon sólo los cubiertos que vas a necesitar. Si no hay sopa, pues no saques cucharas. Y los vasos ponlos delante del plato.
- En cuanto a las bebidas, si no tienes ganas de levantarte cada vez que se agote el líquido de una botella y si tu mesa lo permite, queda muy bien poner una gran fuente con fondo con hielo y las bebidas. También da un toque muy chulo e informal.
- Luego, si te apetece, puedes adornar la mesa con algunas flores.
B. Mesa formal
Vamos a por el lado opuesto. Estamos ya en una celebración solemne y tienes que poner los cinco sentidos en que todo esté a la perfección. No es una recepción en el Palacio de la Zarzuela, pero casi. Así que ten en cuenta estos consejos:
- Un mantel limpio, bien planchado. Los más elegantes son los manteles blancos o uno con tonos beige.
- Es importante que coloques un bajo mantel o muletón, no tan sólo para evitar golpes, arañazos y derramamiento de líquidos que pueden dañar la superficie de la mesa, sino para sujetar el mantel y que no se deslice con el movimiento de los comensales.
- Vamos a por los cubiertos:
- El tenedor, a la izquierda del plato.
- La cuchara y el cuchillo a la derecha.
- Los primeros cubiertos que utilizarás, en la parte exterior. Se colocan por orden de utilización.
- En cuanto a la vajilla:
- Tienes que tener una vajilla con suficientes piezas para todos los invitados.
- Jamás mezcles vajillas diferentes. Queda fatal.
- Primero coloca el plato llano.
- Encima coloca un plato hondo. Un plato hondo sólo está prohibido por las estrictas reglas del protocolo.
- En cuanto a la cristalería:
- Toda la vajilla del mismo modelo.
- Como mínimo dos copas: una de agua y otra de vino.
- La copa de agua a la izquierda.
- A la derecha de la copa de agua colocarás la del vino.
- Ambas copas se colocan enfrente justo del plato.
- Puedes colocar más copas. Por ejemplo una copa pequeña para un vino de postre.
- Cuando sirvas la comida lo has de hacer por la izquierda del invitado. Y la debes retirar por la derecha.
- Para quedar la mar de bien sirve primero un entrante que puede ser una ensalada o una sopa o crema. Luego un pescado y para finalizar un plato de carne.
- Cuando sirvas una bebida, jamás apoyes la botella en la copa y jamás levantes la copa de la mesa.
- Es opcional poner un pequeño plato o platillo para la mantequilla y el pan. Si lo pones recuerda que va a la izquierda de las copas en la parte superior, justo encima de los cubiertos del lado izquierdo.
- Coloca un juego de saleros cada seis u ocho comensales.
- En el centro de la mesa, ¿qué te parece colocar flores frescas? Si no te gusta esta opción, puedes poner una fuente con frutas. Por la noche, para cenar, quedan bien los candelabros.
- Evidentemente está prohibido que alguien fume en la mesa
- En cuanto a la distancia entre comensales ésta debería ser de unos 70 centímetros.
Truco para doblar manteles
Lo primero que tienes que hacer al retirar un mantel es dejarlo libre de migas y de manchas. Si la mancha se queda en el mantel, ten por seguro que luego te será mucho más difícil quitarla. Para que cuando lo vuelvas a poner en la mesa esté completamente liso lo más aconsejable es enrollarlo en un tubo de cartón que tenga el mismo ancho que el mantel.
Nunca los guardes en plástico porque puede traspasarle la humedad del plástico.
Truco para doblar servilletas
Las servilletas se deben doblar en forma de triángulo o de rectángulo. Otro tipo de doblados sólo están permitidos en las ocasiones muy informales.
Trucos caseros para quitar manchas de manteles
- Para manchas de vino: Con fécula de maíz y leche. Si la mancha es vieja, la solución es bastante complicada.
- Para manchas de aceite: Sal, azúcar o talco en cantidades abundantes. Y luego frota con fuerza. Si la mancha de aceite no es reciente tienes que dejar el mantel en remojo con una mezcla de agua, vinagre blanco y alcohol.
- Para manchas de grasa: zumo de limón.
- Manchas de café: Mezcla de agua y yema de huevo. Deja el mantel varias horas y luego y luego aclárala con leche.
- Manchas de salsas: Con vinagre blanco o bicarbonato de sodio y pasando un cepillo suave.
- Manchas de cosméticos: Dejar en agua tibia durante media hora. Si no se va, sumerge la mancha en leche.
- Manteles amarillos: Porque no se han utilizado en mucho tiempo, debes dejarlos en una solución blanqueadora.
Estos son algunos trucos caseros. Pero cuando vayas a lavar un mantel o servilleta lo primero que debes hacer es leer las indicaciones de los fabricantes porque según el tipo de tela en qué esté confeccionado tu mantel deberás elegir por una solución u otra.
¿Por qué es mejor el mantel de tela que el de papel?
1. Por el precio
Un rollo de mantel de papel te puede costar alrededor de diez euros y servirte para unas pocas comidas o cenas, mientras que un mantel de tela puede costarte entre los 15 y 40 euros (mantel estándar) y te va a durar toda la vida.
2. Por el medio ambiente
La fabricación de papel genera residuos que son dañinos para el medio ambiente. No ocurre lo mismo con la confección de manteles de tela con fibras naturales o artificiales. El impacto de lavar los manteles de tela para el medio ambiente es mucho menor que la elaboración de la celulosa de papel.
Pues ya lo sabes todo acerca de los manteles. Qué es una mantelería, las funciones que puede tener un mantel, los distintos tipos de manteles que existen y qué puedes elegir. Hemos hablado sobre lo útil que puede ser un muletón. Te hemos dado algunos consejos caseros para que acabes con las manchas difíciles de los manteles y cómo doblarlos para que te duren toda la vida.
Y ahora queremos que tú también participes y nos cuentes cuándo utilizas los manteles, cuáles son tus preferidos, si tienes algunos trucos para que te duren años y años y todo lo que se te ocurra. ¿Nos lo dices en los comentarios?
Y si consideras que hemos hecho un buen trabajo, ¿sabes cuál sería nuestra recompensa? Pues, efectivamente, que compartieras esta guía entre tus amigas y familiares. Nos harías muy felices, de verdad.
Deja un comentario