Bienvenida a la mejor guía sobre ropa de bebé que jamás se haya escrito. Sí. Lo sabemos. Parecemos un poco pretenciosos con esta afirmación pero lo cierto es que no nos hemos dejado nada en el tintero. Y ahora te vamos a explicar qué vas a poder leer en este megapost y ver en nuestras bonitas fotografías.
Empezaremos por lo principal. ¿Y qué es lo principal? Pues saber qué es lo que te tienes que llevar al hospital cuando estés a punto de dar a luz. Y no sólo tú, sino también lo que le conviene llevar a tu acompañante y por supuesto lo que más necesitará tu bebé.
Y ¿luego qué? Pues luego vas a poder leer todos estos puntos. Los enumeramos:
- ¿Has preparado tu plan de nacimiento? ¿Qué es un plan de nacimiento?
- ¿Qué es una doula? ¿Cuál es su función? La polémica sobre las doula
- ¿Cómo ha de ser la ropa de bebé?
- ¿Cómo vestir al bebé? Consejos para cambiar el pañal como Dios manda. Consejos para vestir al bebé y que no se estrese
- Consejos para lavar la ropa de bebé
- Cómo evitar que la ropa irrite al bebé
- El pelele del bebé. ¿Cuál es el mejor?
- Vestidos de bebé para niña, ¿cómo elegirlos?
- El buzo de bebé. Qué es y para qué sirve
- Los bodys de bebé, cómo elegirlos
- Abrigos para bebé. ¿Son necesarios?
- El pijama para el bebé
- Chándals y sudaderas para bebé ¿sí o no?
- Ropa de bebé hecha a mano
- Cómo evitar sustos con la ropa de bebé
Con todos estos puntos que te acabamos de enumerar, ¿crees que vamos a contestar a todas tus preguntas? Apostamos a que sí. Así que sin más dilación lo que tienes que hacer es empezar a leer esta mega guía sobre ropa de bebé. ¿Empiezas ya?
¿Qué llevarte al hospital para dar a luz?
Llegó el momento. Hay que ir hacia el hospital porque tu bebé está a punto de nacer. Y claro, vas a necesitar llevarte varias cosas. Y, ¡ojo! no tan sólo para ti. Está claro que para tu recién nacido también y para la persona que te va a acompañar.
Así, que si lo pensamos bien, tendremos que hacer tres maletas. ¿Te parece que veamos cuáles son? Pues vamos allá. Pero antes indicarte que es mejor que estas maletas las tengas preparadas antes de cumplir el octavo mes de embarazo. No sea que por casualidad se adelante el parto… y no lo tengamos. Venga, ahora sí. Vamos a ver estos tres “hatillos” que te has de llevar:
En tu “hatillo”
- Los útiles habituales de aseo, es decir, el cepillo y la pasta de dientes.
- Algo de maquillaje y pasadores para el pelo y todo lo que consideres necesario para estar bien guapa.
- Llévate champú y jabón, aunque en los hospitales suele haber.
- Si usas gafas, acuérdate de ellas.
- Una bata.
- Dos camisones.
- Zapatillas de estar por casa.
- Algunos calcetines por si se te enfrían los pies.
- Cualquier cosa que te distraiga y te ayude a relajarte
- Todos los artículos de aseo que hemos comentado anteriormente.
- Ropa interior para cambiarse
- Los zapatos más cómodos que tenga tu acompañantes
- Que no se le olvide el dinero porque tendrá que comer y cenar en la cafetería del hospital o en algunas cercanas.
- Un buen libro, o ebook o algo que le distraiga.
En el “hatillo” del acompañante
- Todos los artículos de aseo que hemos comentado anteriormente.
- Ropa interior para cambiarse
- Los zapatos más cómodos que tenga tu acompañantes
- Que no se le olvide el dinero porque tendrá que comer y cenar en la cafetería del hospital o en algunas cercanas.
- Un buen libro, o ebook o algo que le distraiga.
En el “hatillo” del bebé
Pues aunque te parezca extraño muchas cosas para tu bebé no has de llevar porque en nuestros hospitales tienen prácticamente de todo. De todas formas, te aconsejamos que te lleves:
- Una pequeña muda, tipo pelele o pijamita que sea muy fácil de quitar y poner. Dependiendo de la estación del año en el que tenga a tu bebé puedes llevar unos calcetines para que no se le enfríen los pies. Un gorrito tampoco estaría de más.
- El asiento del coche. Que no se te olvide el asiento del coche, porque es una cosa en la que no piensas hasta que ves que vas a abandonar el hospital. La maxicosi atada y bien atada y en dirección contraria a la marcha del vehículo. Imprescindible medida de seguridad que debes tener y que además vas a utilizar muchísimo si tienes coche, claro.
¿Has preparado tu plan de nacimiento? ¿Qué es un plan de nacimiento?
Pues un plan de nacimiento es ni más ni menos que eso. Un plan en el que se le dice a todo el cuerpo médico del hospital cómo quieres que sea tu parto. Eres tú la que debe redactarlo y todas las enfermeras y médicos deben seguirlo a pie juntillas.
El plan de nacimiento se puede realizar desde el año 2007 y es aconsejable que lo hagas entre las semana 28 y 32 de gestación y que te eche una mano la matrona o quien te haya ayudado o aconsejado durante el embarazo.
¿Qué es lo que puedes reflejar en este plan de nacimiento? Pues los siguientes aspectos:
- Quien quieres que te acompañe en el parto
- Qué posiciones quieres durante el parto y qué posiciones quieres para tu recién nacido. Si prefieres estar más erguida o más recostada en la cama.
- Si quieres parto con dolor o quieres que te pongan epidural.
- Cómo actuar en situaciones inesperadas.
De todas formas te aconsejamos que redactes un plan de nacimiento muy abierto para que en caso de ser necesario el personal médico pueda actuar con total libertad.
Otros documentos de interés
Otros documentos de interés que debes llevar contigo son:
- Tu Dni.
- Tu identificación sanitaria o en el caso de que des a luz en un hospital privado, toda la documentación relativa al seguro que has contratado.
- Documentación médica. Todas aquellas pruebas que te han realizado durante el embarazo. No está de más que las lleves contigo.
¿Qué es una doula? ¿Cuál es su función?
Seguramente habrás oído hablar ya de las doulas, que se están poniendo muy de moda en todo el mundo. ¿Qué es una doula? Pues una doula es una mujer, que lógicamente ha pasado por la experiencia de ser madre y que se encarga de acompañar a la futura mamá durante todo el proceso del embarazo. Es un refuerzo emocional que en absoluto se debe entender como una sustituta del personal médico como enfermeras, matronas y ginecólogos.
Es aquí donde ha surgido la polémica porque en ciertos hospitales las doulas exigen también estar presentes en el momento del parto y en estos momentos los centros sanitarios no están preparados para ello. También existen voces críticas contra las doulas porque es una profesión no reglada por el momento y muchos profesionales de la medicina consideran que les falta la formación básica para asesorar y acompañar a las futuras mamás durante el embarazo.
Si quieres conocer algo más sobre las doulas puedes ver esta página web. Y si quieres profundizar sobre la polémica que ha generado esta nueva profesión puedes leer este artículo de El Mundo.
¿Cómo ha de ser la ropa de bebé?
Ropa bonita, ropa cómoda y ropa segura. Estas son las tres máximas que debes tener en mente cuando vayas a comprar ropa de bebé.
- Si te fijas sólo en la estética sin tener en cuenta que sea cómoda de quitar y poner vas a acabar hasta el moño porque tú no tienes todavía ni idea de las veces al día que le vas a tener que cambiar. Y además de fiarte en que sea cómoda tiene que ser segura, que jamás se pueda hacer daño con ella o atragantar con un botón. ¿Lo tienes claro?
- Las mejores prendas para bebé son aquellas de fibras naturales como el lino o el algodón. Este es el consejo más generalizado porque se tiene la creencia que jamás irritará la piel del bebé. Sin embargo también hay que echarle un capote a la ropa de bebé confeccionada con fibras artificiales porque las nuevas tecnologías textiles también tienen en cuenta estos aspectos.
- Ya elijas fibras naturales o fibras artificiales lo que te aconsejamos es que sean muy lisas. No hace falta que tengan gomas o lazos que lo único que pueden hacer es apretar la piel del bebé. La ropa del recién nacido, cuanto más suelta, mejor
- ¡¡¡Ojo con los botones!!! Si las prendas que compras no tienen ningún botón, mejor que mejor porque, en primer lugar, cuando le des la vuelta le puede molestar e incluso hacer daño y en segundo lugar porque un botón se puede desprender y puede acabar tragándoselo. Sí. Lo sabemos. Son situaciones que se dan muy de cuando en cuando pero ya sabes lo que dice el refrán, ¿no? Más vale prevenir que curar.
- Como te hemos indicado. Que la ropa sea muy fácil de quitar y poner porque un bebé no colabora mientras se le está vistiendo. Lo mejor es que te hagas con conjuntos de dos piezas porque de esta manera, como tienen un sistema inferior de obertura no hará falta que le desnudes entero para cambiarlo. En este caso también tenemos que hablar de los bodies, que es de lo más cómodo del mundo.
- ¡¡¡Ojo con las tallas!!! No debes comprar piezas de ropa de la misma talla porque dan unos estirones espectaculares cuando menos te lo esperas y te puedes quedar con la ropa sin estrenar.
¿Cómo vestir al bebé?
Es uno de los momentos más delicados de la relación madre-hij@. Muchas veces los recién nacidos lloran porque se sienten algo estresados al estar siendo manipulados, digamos, por mamás sin mucha experiencia. Tampoco les gusta estar desnudos. Si te parece vamos en este punto a establecer dos “subpuntos” y te vamos a explicar cómo cambiar un pañal y cómo vestir al bebé propiamente dicho. ¿Hace? Pues vamos a allá.
Consejos para cambiar el pañal como Dios manda
En primer lugar, ten a mano todo lo necesario para cambiarle el pañal. Deberías tener:
- Un pañal nuevo
- Agua tibia y algodón para limpiar las partes sucias y toallitas húmedas
- Cremas protectoras para la piel del bebé
- Si no estás en casa, en tu cambiador, pon una tela limpia o gasa debajo del cuerpo del bebé.
Bien, pues ya tenemos todo lo necesario, ¿cómo procedemos después? Pues hay muchas cosas a tener en cuenta, como por ejemplo si estás en la etapa de las primeras cacas o el meconio o en las siguientes. Si quieres convertirte en toda una maestra da cambiar pañales te aconsejamos que leas este artículo de bebesymas.com.
Consejos para vestir al bebé y que no se estrese
- Colocar al bebé en su cambiador boca arriba.
- Si no estás en casa, colocar al bebé encima de una superficie dura y lisa con la precaución de poner una toalla o una colchoneta si puede ser
- Ya lo pongas en el cambiador u en otra superficie, haznos el favor de no dejar jamás sólo al bebé.
- Antes de desnudarle debes tener la otra ropa de bebé a punto. Los recién nacidos se estresan si los dejas desnudos mientras vas a buscar la ropa.
- No le des la vuelta bruscamente. Los movimientos han de ser muy suaves. Sobre todo mucho ojo con su cabeza cuando tienen pocos días. Piensa que todavía no está formada del todo.
- Lo que más detestan los pequeñajos es que les cubran la cara. Así que cuando vayas a pasar la ropa por esta zona procura estirarla para que no le toque la cara mientras con la otra mano le sujetas la cabeza.
- Cuidado a la hora de colocarle las mangas. Nunca estires sus brazos. Lo que has de hacer es estirar la manga y colocársela en el brazo. Jamás al revés.
- Procura que la habitación en donde vayas a cambiarle esté a una temperatura de entre 24 y 25 grados.
Consejos para lavar la ropa de bebé
Atención porque no es lo mismo lavar la ropa del bebé que la ropa del adulto. Sí que es cierto que en un principio tienes que seguir ciertas pautas que harías en cualquier tipo de ropa como por ejemplo, vaciar los bolsillos, prestar mucha atención a las etiquetas, separar por colores para que no se te mezclen y separar por el tipo de tejidos. Pero una vez tengas hecho esto debes tener en cuenta lo siguiente cuando hablamos de ropa de bebé:
- Además de la ropa de vestir presta atención también a su ropa de cama. No está de más lavarla toda a la vez.
- Se aconseja que al menos durante los primeros seis meses la ropa de bebé se lave independientemente del resto de ropa de las personas adultas. Esto tiene cierta lógica para evitar que si la prenda de un adulto contiene algún tipo de bacteria se pueda pegar a la ropa del bebé.
- También es muy lógico que el bebé tenga cierta ropa muy delicada que contenga encajes o bordados. En este caso te recomendamos que la laves a mano y no en la lavadora.
- Si la ropa tiene manchas difíciles te tocará también lavarla a mano.
- Ahora vamos a por el jabón. Durante los primeros seis meses también es muy recomendable que utilices un jabón neutro, que no contenga ningún tipo de producto químico y también es preferible que, de momento, evites el suavizante.
- Si utilizas plancha, que la temperatura no sea muy elevada porque puede perjudicar la ropa más delicada.
Cómo evitar que la ropa irrite al bebé
Es muy posible que a tu hija o hijo se le irrite el culito. Es una consecuencia del uso del pañal y en un principio no tiene mayor importancia. Vamos, que no es necesario que vayas al pediatra a menos que esta irritación se le haga permanente. Lo lógico es que esta irritación sea producto del plástico que llevan los pañales.
Piensa que en los primeros meses llevan este plástico durante muchas horas y lo cierto es que dicho plástico no deja transpirar bien la piel, que es muy delicada. ¿Qué podemos hacer para evitar este tipo de irritaciones?
- Pues procurar dejar sin pañal al bebé durante más tiempo. Está claro que esto te resultará más fácil en verano que en invierno, pero si lo puedes liberar del “tormento” del pañal, pues mejor que mejor.
- Procurar que la zona donde está el pañal siempre esté seca. Es decir, estar a muy atenta a cuando se hace pis y caca y cambiarlo inmediatamente.
- Usar pañales de tela, y más concretamente de algodón. Este tipo de pañales previenen mucho mejor este tipo de irritaciones y además son mucho más ecológicos. En tu contra está que tendrás que lavar, porque estos pañales para bebé no son de usar y tirar.
- Aplícales cremas anti irritación que las hay muchas y muy buenas. Y, como te decimos, no te debes preocupar. No es un motivo para ir al médico.
Estos cuatro puntos en cuanto al pañal, ¿cómo proceder para que la ropa de vestir tampoco le irrite? Pues siguiendo estos consejos:
- Utilizar pantalones y peleles
- Evitar tejidos artificiales como el polyester y el nylon. El lino y el algodón evitan mucho mejor las irritaciones de la piel.
- No abrigar en exceso al bebé. Tu temperatura corporal es la misma que la del bebé. Tienen un poco más de frío porque están más quietos que tú, pero no te pases con la ropa de abrigo.
- Elige prendas sueltas. Que no lleven gomas que les puedan apretar o que les rocen en exceso
El pelele del bebé. ¿Cuál es el mejor?
No nos cabe ningún tipo de duda. El pelele es el tipo de ropa más utilizado por un bebé. Y ¿por qué? Pues el mejor pelele debe tener las siguientes características:
- Que sea una prenda muy cómoda, tanto para él o ella como para ponérsela y quitársela.
- Que no apriete, que evite rozaduras, irritaciones y todo tipo de molestias en el bebé.
- Que sea muy fácil de atar y desatar.
- Que no haga falta que se lo quites entero para poder cambiarle el pañal.
- Que tengas la posibilidad de un pelele de ir por casa y otro más elegantes por si te vas de visita.
- Que tengas la posibilidad de elegir un pelele con tejidos más suaves para el verano y algo más tupidos para el invierno.
Vestidos de bebé para niña, ¿cómo elegirlos?
Es cierto. El mundo de los bebés no ha pasado desapercibido para los grandes diseñadores, tanto de España como del extranjero. No hay pasarela que se precie que no incluya un buen muestrario de vestidos de bebé para niña. Pensados para acudir a ceremonias más formales como bautizos y bodas. No obstante, si optas por vestir a tu hija con un bonito vestido, debes seguir las mismas pautas que te hemos comentado hasta el momento:
- Compra tejidos suaves, naturales y de mucha calidad para evitar las irritaciones y las rozaduras.
- La talla es importante. Elígela correctamente porque una talla más grande de lo que le toca va a desfavorecer a tu bebé niña.
- No peques de formal. En vestidos de bebé para niña también existe un sinfín de modelos la mar de divertidos que también aseguran elegancia.
El buzo de bebé. Qué es y para qué sirve
Pues un buzo para bebé es una de las prendas más solicitadas actualmente. Y es lógico porque es una prenda que resguarda, y muy bien, al bebé del peor frío tanto si va en su cochecito de bebé o si vives en la zona más fría de España.
Está claro que si va en el carro de bebé y le pones una manta y un cubrepiés el buzo puede ser algo más ligero, pero tienes que saber que encontrarás buzo para resistir fríos polares.
¿Y qué es un buzo? Pues es como una especie de mono, que tiene una cremallera por delante que va de arriba abajo y que la mayoría de las veces suele tener capucha y está súper acolchado. Entre sus ventajas está claro que es muy fácil de quitar y poner, pero lo que buscan las mamás es que el recién nacido no pase nada de frío.
Los bodys de bebé, cómo elegirlos
Si eres madre ya lo sabes. Y si estás a punto de serlo, no lo olvides. El body es la prenda más importante durante los primeros meses de vida del recién nacido y el que seguramente te va a salvar la vida.
El body es otra especie de mono que tiene unos clics en la parte de abajo que son súper fáciles de abrochar y desabrochar y que te van a venir de perlas porque en los primeros meses vas a realizar una decena de cambios de pañal al día. Así que no olvides tener bodys en casa y no sólo uno.
Por cierto, si la que está leyendo este post es amiga de alguien que va a tener un bebé le acabamos de dar una buena idea para un regalo porque, ¡creednos! Bodys nunca sobran.
Por lo que respecta a bodys de bebé ten en cuenta lo siguiente:
- Son mejores los que tienen el llamado cuello americano, es decir, un poco más ancho para que sea mucho más fácil meter la cabecita del bebé. Una vez que se lo hayas puesto, a ser elástico, el cuello vuelve a su posición natural y tu bebé queda la mar de elegante.
- Que el sistema de cierre siempre esté en la parte de abajo del body y que dicho sistema sea de corchetes que es lo más práctica y listo y así lo podrás cambiar en un periquete.
Abrigos para bebé. ¿Son necesarios?
Es una buena pregunta, ¿verdad? ¿Es necesario un abrigo para bebé? Lo cierto es que para que tu hij@ vaya bien calentit@ existen soluciones muy diversas como la que te hemos comentado dos párrafos más arriba.
Es decir, con los buzos tu bebé va a ir muy calentito. Pero no está de más tener un abrigo en casa para el bebé si quieres vestirlo de una manera más formal, por si acaso tienes que ir a algún evento importante.
Hay una gran variedad de abrigos que puedes comprar tanto en tiendas físicas como en tiendas online, pero también puedes optar por cazadoras y parkas que son la mar de elegantes e incluso algunos chalecos. Si tu opción es un abrigo para bebé deberías tener en cuenta:
- Mucho ojo con la talla. Los bebés pegan el estirón cuando menos te lo esperas y lo más lógico es que un abrigo no te dure más de una temporada.
- Que esté también acolchado, para proteger al bebé en caso de muy bajas temperaturas.
- Los abrigos con capucha también son muy funcionales además de estéticos y les aseguras que tengan la cabeza calentita si están en su carro de bebé.
El pijama para el bebé
Con el pijama para el bebé no hay pregunta que valga. Claro que son necesarios. Y mucho. Es más, todos los pediatras recomiendan que el bebé sólo duerma con el pijama. Y ahora nos explicamos.
El bebé debería dormir sólo con el pijama. Es decir, que la ropa de cama de la cuna se debería de reducir a una sábana bajera. Jamás se le debería poner una sábana encimera porque el bebé se podría enredar con ella y dificultarle la respiración provocándole el temido síndrome de la muerte súbita. En este artículo encontrarás información interesante sobre este síndrome.
De la misma forma quítale todos los peluches, cojines u otros elementos decorativos que le hayas puesto en la cuna. La cuna, cuanto más despejada, mejor que mejor. Y cómo debería ser el pijama para el bebé. Pues lo hemos querido resumir en los siguientes puntos:
- Claro que tienen que ser calentitos pero que no lleguen a agobiarles. Mal asunto si se despierta por la noche porque tiene calor.
- Que le permitan moverse con libertad y que tú puedas abrochárselo también con mucha facilidad. En este sentido que tengan el mismo sistema que los bodys.
- Si tiene la apertura en la parte inferior mucho mejor porque de esta manera le podrás cambiar el pañal sin necesidad de desnudarle por completo. Ya hemos comentado que al bebé no le gusta estar completamente desnudo.
- Que los pijamas sean de cuerpo entero, es decir, que les tapen también sus pies pero fíjate bien en esta parte y que también los pueda mover con comodidad.
- Los tejidos que sean transpirables y ligeros. En este sentido, mucho mejor los tejidos con fibras naturales como el algodón.
Chándals y sudaderas para bebé ¿sí o no?
La respuesta es que sí, pero no cuando acaban de nacer. Cuando son recién nacido mejor los bodys, los pijamas y los buzos. Pero a media que van dando estirones ya podemos ir pensando en ponerles una ropa que esté entre la ropa de bebé y la ropa de niño.
Y es ahí donde pueden entrar en juego los chándals y las sudaderas de bebé. Ya no los verás como un bebé ni tampoco como un niño mayor. Eso sí, procura que sean afelpados para que les den calor.
Ropa de bebé hecha a mano
La ropa de bebé hecha a mano o la ropa de bebé artesanal es desde luego la solución más bonita y espectacular para ver a tu bebé vestido de manera única y muy elegante pero no se te ha de escapar que es la solución más cara. Si tienes presupuesto para ello, pues adelante.
Hay otra fórmula, claro. Que tú misma te hagas la ropa de tu bebé. Desde luego si dispones de tiempo vas a tener la satisfacción de vestir a tu bebé de una manera súper original. Nos atrevemos a decir que prácticamente única en el mundo. Si quieres elaborar tu propia ropa infantil puedes leer este enlace y si te apetece hacer un body para bebé, puedes consultar este otro enlace. Así tendrás ropa de bebé para un bautizo, o una boda o cualquier otra solemne celebración a la que te inviten.
Cómo evitar sustos con la ropa de bebé
Ya estamos acabando esta súper guía sobre ropa de bebé y vamos a hacerlo danto unos pequeños apuntes sobre seguridad. Te aconsejamos que tengas en cuenta esto:
- No está de más que la ropa de cama del bebé sea ignífuga y que el material con el que esté hecho sea natural.
- Mucha atención con los cordones que pueden existir en prendas de ropa de bebé, sobre todo en las sudaderas o en las capuchas. Se ha demostrado que estos cordones han provocado estrangulamientos.
- Tampoco es conveniente que existan cordones en la cintura o en otras partes de la ropa porque por un descuido se pueden quedar enganchadas en puertas o ventanas.
- Ojo con los botones y sobre todo si son botones pequeños. Es mucho mejor que la ropa de bebé no los tenga. En caso de que existan botones que estén muy bien fijados en la ropa, que no se puedan caer jamás. Ojo que se pueden atragantar. Los botones mejor en la parte delantera de la ropa que en la trasera. De esta manea no se los podrá clavar por descuido en la espalda cuando estés cambiándole.
Pues esto es todo. Hemos analizado en este mega post desde la ropa que has de llevar al hospital cuando estés a punto de dar a luz hasta las maneras más convenientes y seguras de vestir a tu recién nacido para que no se estrese. También hemos analizado las distintas prendas que existen en el mercado dando nuestra opinión si son necesarias o no y qué función tienen.
¿Qué tienes en cuenta a la hora de vestir a tu bebé? ¿La comodidad o la estética? Cuéntanoslo en los comentarios.
Y si te ha gustado esta guía y crees que hemos hecho un buen trabajo, también estaríamos encantados en que lo compartieras.
Deja un comentario