Bebés recién nacidos: Todo para crecer feliz

¿Quieres que tu recién nacido crezca feliz? Aquí tienes todo lo que debes saber. Desde la ropa que necesita hasta consejos para su descanso y alimentación.

Bebés recién nacidos: Todo para crecer feliz

¿Qué es lo que necesitan los bebés recién nacidos? ¿Qué tipo de ropa y qué tipo de ropa de cama y en qué cantidad? Seguro que te lo has preguntado alguna vez si estás a punto de dar a luz. Pues nosotros vamos a contestar a estas preguntas. Y vamos a darte algunos consejos para que consigas comprar ropa de bebé barata, cómoda y de calidad.

Pero no nos vamos a quedar ahí. Queremos que lo tengas todo. Y por eso también desgranaremos muchos secretos sobre los cuidados a los bebés recién nacidos. Qué que hacemos con las uñas y el pelo, que cuál es la mejor manera de limpiar la zona del pañal…

Y, sobre todo, cómo hacer que duerman lo que toca y que crezcan saludables. Por descontado cómo alimentarles. Y para el fin de fiesta te hacemos un pequeño guiño y te vamos a aconsejar algunos de los mejores regalos para bebés recién nacidos.

¿Qué? ¿Qué te parece todo el menú que te hemos preparado? ¿A qué te está apeteciendo devorar este post? Pues venga, empieza ya:

Bebé recién nacido

Ropa de bebé recién nacido. ¿Qué necesitas?

Vamos a empezar por la ropa de bebé recién nacido. ¿Qué es lo que vas a necesitar? Lo cierto es que no hay que preocuparse mucho. Si somos primerizas andamos un poco despistadas pero no hay para tanto. La lista de la ropa de bebé recién nacido no ha de ser muy larga. Lo imprescindible y lo que vayamos a utilizar. Eso sí, ropa de calidad para que no le salgan irritaciones en la piel. Y dicho esto, ¿qué es lo que vamos a necesitar? Pues venga, vamos allá:

1. Los pijamas o peleles

Tanto monta monta tanto los pijamas o los peleles van a ser las prendas más utilizadas durante sus primeros meses. ¿Qué cuentos comprar? Pues teniendo en cuenta lo mucho que se ensucian lo mejor es tener entre 7 y 8. Piensa también en comprar diferentes tallas porque estiran que no veas. En principio tienes que optar por las tallas de 56 a 62, aunque cuando vayas a la tienda o si compras online con tan sólo decir los meses que tiene tu bebé será suficiente.

Un consejo: que los peleles tengan corchetes por delante para que se los puedas poner y quitar con suma facilidad.

Otro consejo: ¿La mejor fibra? Sin duda el algodón. Aunque una mezcla de poliéster y algodón también ofrece muchas garantías.

2. Los bodies

Pues seguramente los utilizará con la misma frecuencia que los pijamas. Así que te aconsejamos que compres la misa cantidad que los peleles o pijamas y de las mismas tallas. Ahora bien, si tu bebé ha nacido en invierno, mejor de manga larga. Y si ha nacido en verano, pueden ser de manga corta.

Consejo. Pues el mismo. Que sean fáciles de poner y quitar. Y mejor el algodón.

3. Patucos o calcetines

Tu bebé no va a llevar zapatos así que la mejor opción para conservarle los pies calentitos es hacerte con unos buenos patucos o calcetines. Estas prendas suelen ensuciarse menos, así que con tres o cuatro vas a tener suficientes. ¿Qué de qué material deben estar hechos estos patucos? Pues de lana. También puede servir el algodón.

Bebé recién nacido

4. Gorros

Y si necesitan tener los pies calientes, ¿qué me dices de los gorros? Son necesarios, sobre todo en invierno. Aquí la solución es sencilla. Con comprar dos tienes más que suficiente. Uno de algodón y otro de lana.

5. Conjuntos de paseo

También hay que llevarle de paseo. Ya sabes lo importante que es que les dé el sol porque tiene vitamina A (que les dé el sol, no lo que los sobreexpongas). Necesitarás un par de conjuntitos para que esté bien elegante.

Consejo: Compra pocos conjuntos. Un par a lo sumo. Si pegan el estirón se lo tendrás que regalar de inmediato a esa familiar o amiga que se ha quedado embarazada.

6. Manta

Tener una manta siempre viene pero que muy requetebién. ¿Sabías que los bebés pasan de estar bien calentitos dentro de la mamá a un ambiente hostil? En los primeros días sobre todo es interesante que los tapes con una manta que les recuerde que estaban envueltos en líquido amniótico. Ahora bien. No te pases. No hay que agobiarle. En este sentido también te pueden venir de maravilla arrullos de bebé recién nacido o toquillas.

¿Cómo lavar la ropa del recién nacido?

No está de más recordarte que la piel del bebé es muy delicada. Es como si no tuviera protección. De hecho, si aprietas en una zona de su cuerpo es muy fácil que tus dedos se queden marcados durante un ratito.

Pues bien, es mucho mejor que laves su ropa totalmente por separado. Fuera el peligro de que cualquier bacteria se impregne en su ropa procedente de una pieza de una persona adulta.

Lávala con un jabón neutro, nada fuerte y es mucho mejor que no utilices ningún tipo de suavizante porque le puede provocar algún tipo de alergia.

Otros elementos que también pueden necesitar los bebés recién nacidos

1. Pañales

¿Cuántas veces tendrás que cambiar al bebé recién nacido? Incontables. ¿Y cuál puede ser el mejor? ¿Es mejor el más caro? No vamos a entrar de lleno en CasayTextil en este debate pero sí que te aconsejamos que te leas esta guía que elaboró en su día la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Léela porque el resultado es sorprendente.

2. Baberos

Con lo de los baberos también hay cierto debate. Hay quiénes están a favor y otros que están en contra. Nuestra opinión es que es muy positivo tenerlos y ponérselos al bebé cuando vayan a tomar el biberón o el pecho y sobre todo cuando se van haciendo mayorcitos y empiezan con las papillas. Su principal misión es proteger la ropa de bebé.

3. Cambiador

¿Necesito un cambiador para mi bebé? Pues sí y no. Depende de tu comodidad y de tu presupuesto. Lo puedes cambiar encima de la cama pero si tienes un lugar ex profeso para esta tarea es mucho mejor. También puedes optar por los cambiadores que se colocan a modo de manta.

4. Gasas

Las gasas son también muy útiles porque te pueden servir o bien para limpiarle al bebé los restos de leche o de comida o bien para que te la apoyes en el hombro y evitar que se te ensucie tu blusa con un eructo. Las gasas desde luego son muy económicas y te van a salvar de tener que lavar la ropa con más frecuencia de la que desearías.

5. Toalla

Las toallas o las capas de baño para el bebé son un gran invento. Recogen al recién nacido nada más salir de su baño y le dan confort y calor. Está más que claro que las necesitas porque el baño es diario. Y no dejes de bañarle porque es súper relajante. Es una de las rutinas que debes adoptar antes de que se vaya a dormir.

Bebé recién nacido

Ropa de cama para el bebé

1. La minicuna

Es interesante que durante los primeros días del bebé duerma en una minicuna. ¿Por qué? Porque se siente más seguro y confortable en un espacio reducido. Luego vendrá una cuna más grande. Lo que no recomienda los pediatras es que los bebés duerman contigo. Eso jamás. No tan sólo porque puede ser peligroso sino porque desde muy pequeños tienes que acostumbrarles a dormir solos. Si no lo haces así, que concilie luego el sueño será toda una odisea.

2. El colchón

El colchón siempre ha de ser firme y de un alto grado de dureza. Que no se le curve jamás la espalda

3. Sábanas

Un quita y pon de sábanas de cunas es fundamental. Dos sábanas bajeras que ajusten a la perfección con el colchón. Si optas por la sábana encimera, que también se ajuste para evitar el riesgo de que se enrede con ella. Ya sabes que muchos pediatras desaconsejan la sábana encimera y optan porque duerman sólo con el pijama o pelele con una temperatura adecuada en la habitación.

4. Un cubrecama

De cubrecamas para que estén calentitos actualmente hay muchísimos. Tienes a tu disposición las mantas de siempre. Pero también puedes elegir entre una funda nórdica de cuna o un saco nórdico.

Ambos cobertores te aseguran que al bebé recién nacido no se le escape el calor durante la noche y, lo más importante, que se ajustan perfectamente al colchón. Así no se mueven y evitas que se destapen por la noche. Y si vas a comprarlas, además de en su calidad, fíjate en sus diseños y que de paso sirvan para decorar su habitación.

5. Un protector de colchón

Nunca dejaríamos de lado un protector de colchón para un bebé recién nacido. Esta pieza textil cubre el colchón de tal manera que evita que los posibles “pipís” traspasen hasta el colchón con lo que evitarás tener que lavarlo. Es mucho más fácil lavar un protector que un colchón.

Pero hay más. Al poner esta pieza evitas que las posibles bacterias u hongos que se hayan depositado en el colchón le lleguen al bebé. Créenos que es una medida higiénica muy interesante.

Bebé recién nacido

Trucos para ahorrar en la ropa de bebé

Los bebés vienen con un pan debajo del brazo…O no. Es una frase hecha pero ya estás viendo la cantidad de cosas que necesitas. ¿Existen algunos trucos para ahorrar? Pues vamos a verlos:

1. No tengas inconveniente en pedirla prestada

Pues claro que no. Ninguno. La ropa de bebé se utiliza, los peques crecen y a la mayoría de las mamás se les queda nueva en el cajón. Y no tienen ningún inconveniente en prestarla. Todo lo contrario. Empieza a preguntar a amigas y familiares y lo verás.  Y siempre puedes acceder a Internet a buscar foros y organizaciones que se dedican a los trueques.  Por supuesto que si tu bebé tiene hermanos mayores quizá no necesites este consejo.

2. Busca en los mercadillos

En los mercadillos suele haber ropa buena, bonita y barata. Paséate por ellos y encontrarás auténticas gangas.

3. También en las tiendas outlet

Donde también encontrarás infinidad de gangas. Aquí los productos más baratos son aquellos que están fuera de temporada, pero la diferencia con los artículos de temporada es mínima. También puedes visitar las tiendas de segunda mano.

4. Huye de las marcas

Es una de las mejores maneras de ahorrar. Evitar fijarte en la ropa de bebé de marcas exclusivas.

5. Compra online

Es una de las opciones más interesantes. ¿Y sabes por qué?

  1. Porque no tienes que malgastar fuerzas y tiempo yendo de una tienda a otro en una gran ciudad.
  2. Porque tienes toda la tranquilidad del mundo en tu casa, cómodamente sentada en tu sofá, para per cientos de webs.
  3. Porque es mucho más fácil comparar la calidad de la ropa de bebé y los precios en Internet que no en las tiendas físicas.
  4. Porque las tiendas online suelen ser más baratas.
  5. Porque te llevan la ropa de bebé a casa sin que tengas que desplazarte.
  6. Porque al igual que en las tiendas físicas si el producto no es de tu agrado o presenta alguna tara lo puedes devolver sin compromiso y sin tener que pagar los gastos de envío.

¿Quieres ahorrar más? En CasayTextil hemos elaborado esta guía para que puedas comprar ropa de bebé barata, ropa de niños más mayorcitos y otras cosas que necesitan los más peques. ¡Échale un vistazo y empieza a ahorrar!

Bebé recién nacido

Cómo cuidar de los bebés recién nacidos

Ya estás en casa y contigo tu bebé. A partir de ahora tienes una bonita obligación y una gran responsabilidad, por descontado. ¿Qué es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de cuidar de los bebés recién nacidos? Pues vamos a entrar de lleno en este tema.

¿Qué hacer con el cordón umbilical?

En este apartado hay bastantes teorías. Seguramente habrás recibido acertadas instrucciones en el hospital al que acudiste a dar a luz. Pues bien, por lo que respecta al cordón umbilical no tienes que preocuparte en demasía. En cuanto deja de recibir sangre se momifica y cae al cabo de pocos días.

¿Hay que curarlo? Pues sí. Lo puedes hacer con un poco de alcohol de 70 grados o simplemente con agua y jabón. E incluso en algunos hospitales recomiendan que no hay que hacer nada. Sólo en el caso de que se infecte deberías llevarlo al hospital. ¿Quieres conocer más aspectos sobre el cordón umbilical del bebé? Puedes leer este artículo.

¿Abrigarlo mucho o poco?

Es otro de los grandes debates durante los primeros días en casa de un bebé recién nacido. Durante las primeras horas lo lógico es que lo abrigues bastante. La razón es que ellos estaban en tu útero, cuya temperatura es bastante más superior que la que existe en el exterior. El cambio no ha de ser brusco.

Una vez pasados los primeros días tienes que vestirles con una manga más de la que tú te pones. Claro está que habrá que tener en cuenta la temperatura de la habitación en la que están. Una buena manera de saber si tienen frío es tocarle la parte superior de la espalda y el cuello.

Para dormir hay muchos pediatras que consideran que con un buen pelele o pijama hay más que suficiente siempre y cuando la temperatura de la habitación sea la adecuada.

¿Cuándo cortarles las uñas?

Pues aquí la respuesta es más que de perogrullo. Las uñas tanto de las manos como de los pies se le han de cortar cuando le haga falta. Cuando las tenga largas. La única precaución que te aconsejamos tener es que se las cortes con unas tijeras de puntas redondas para evitar algún corte y que el bebé esté tranquilo, que no se mueva excesivamente. Puede que después del baño sea la ocasión más propicia porque suelen estar más relajados. A veces, para cortarlas, basta con una lima.

Bebé recién nacido

¿Qué hacer con ojos, nariz y oídos?

Vamos a empezar por los ojos. Es muy habitual que durante los primeros días al bebé recién nacido le aparezcan legañas. Los conductos lacrimales todavía no están del todo desarrollados y es la causa de las legañas. Si se las tienes que limpiar usa una gasa con un poco de suero y límpialos de dentro hacia afuera. Sólo tienes que utilizar una gasa por cada pasada. Esto último es muy importante.

Si observas que tiene cera en los oídos sólo tienes que retirar la que se vea. No intentes meterle bastoncitos o echarle un chorro de agua mientras le das el baño. Piensa que la cera es un elemento de defensa de los oídos por tanto retirar la que no ves puede hacerle más mal que bien. Si tienes interés en ampliar esta información te aconsejamos que leas este artículo.

En cuanto a la nariz sólo debes utilizar un suero fisiológico en el caso de que observes que tenga mocos. Se lo debes echar poco a poco, es decir, gotita a gotita para que el moco se vaya deshaciendo por sí solo.

Cómo limpiar la zona del pañal

Porque está claro que es la que más se ensucia. Al menos una vez al día lo tienes que hacer con agua y jabón. Si lo haces más veces, pues mucho mejor. Más limpio estará. Decimos lo del agua y el jabón porque con estos dos elementos lo limpiarás mejor que con las toallitas. La limpieza la tienes que hacer desde la zona de los genitales hasta el culito para que los restos de “caquitas” no se vayan hacia los genitales.

¿Qué hago si se le irrita el culito?

Pues lo que mejor funciona, sin ningún género de dudas, es la crema especial para bebés que puedes comprar en cualquier farmacia.

¿Le tengo que cortar el pelo a mi bebé?

Sí. Se lo tienes que cortar. Pero, créenos, es una cuestión más estética que otra cosa. Cortarle el pelo no hará que el siguiente salga más fuerte como popularmente se cree. Simplemente se lo tienes que cortar si crees que ese corte le hará más guapo o guapa. Lo único que tienes que hacer es procurar realizar esta operación con unas tijeras de punta redonda porque se suelen mover de lo lindo.

Bebé recién nacido

¿Cuál es la mejor manera de bañar a un bebé?

Esta pregunta te la has hecho sí o sí. Así que vamos a darte algunos consejos para bañarle.

Lo primero que queremos decirte es que existe cierta controversia. Algunos pediatras consideran que con bañar a un bebé recién nacido una vez a la semana es más que suficiente. No le falta cierta razón a esta teoría ya que no es menos cierto que a estas edades no se ensucian. Y no se ensucian al menos hasta que empiezan a gatear. Ahora bien, todo el mundo coincide en que se les ha de limpiar muy cuidadosamente la zona del pañal, como te hemos explicado unos párrafos más arriba.

En España, no obstante, estamos más que acostumbrados a darles un baño diario. Y esto no es malo en absoluto. Todo lo contrario siempre y cuando utilices un jabón especial para bebés, es decir, un jabón neutro. Además es una magnífica rutina antes de que se vayan a dormir porque está más que demostrado que les tranquiliza.

¿En qué lugar bañarle?

En la bañera para adultos, no. Definitivamente no. Y no tan sólo porque estarás súper incómoda, sino porque pierdes el control sobre su cuerpo. Lo mejor es que utilices la pila de la cocina o del baño. También puedes hacerte con una bañera de bebé especial para ellos siempre y cuando la coloques en una superficie lisa antideslizante y esté bien sujeta. Vamos, que no resbale.

Y ya es el momento de que sigas los siguientes pasos:

  1. Antes de desnudarlo, reúne todo lo que vas a necesitar. Toalla, muselina. Que no esté desnudo fuera del agua más tiempo del estrictamente necesario.
  2. Llena la bañerita o la pila donde lo vayas a bañar con unos 7 centímetros de agua. No es necesario más. La temperatura, según los pediatras, debe rondar los 32 grados centígrados
  3. Cuando hayas reunido todo lo necesario y la bañera tenga agua suficiente, desnuda a tu recién nacido y desnúdale.
  4. Sumérgelo ahora en el agua. La mano tiene que estar por detrás del cuello para evitar que se te hunda y darle un buen susto. Con la otra mano ve salpicándole poco a poco. Para enjabonarlo sí que te recomendamos que te pongas un guante suave. Ten la precaución de ir mojándoles las partes de su cuerpo que no estén sumergidas para que tenga la misma temperatura que el resto del cuerpo.
  5. Enjabónalo y luego aclaro con agua. Es el momento de sacarlo y envolverle con una toalla muy suave. También puedes optar por la muselina.

¿Por qué mi recién nacido no duerme?

Este es uno de los temas más delicados. Pero que también tiene solución, no te preocupes. Hay recién nacidos que no acaban de dormir bien. También es cierto que hay papás y mamás que tienen la sensación de que sus bebés no duermen lo suficiente, aunque no sea así. De todas formas siempre es bueno que empiecen con ciertas rutinas para que duerman como lirones.

Y no nos vamos a engañar. Si ellos duermen, los papás y las mamás descansamos, estamos más felices y todo va mejor, ¿a qué si?

Ante todo, como decimos rutina. La principal: que el bebé sepa diferenciar entre el día y la noche. Los recién nacidos se pasan muchas horas durmiendo pero cuando lo hagan durante el día ni se te ocurra aislarlos. Ellos deben estar dormidos pero deben percibir que la vida sigue, que la mamá, el papá y los hermanitos, si los hubiesen, continúan realizando sus actividades cotidianas. En cuanto llegue la noche, pues sí, silencio absoluto, persianas bajadas y a dormir cuantas más horas mejor entre toma y toma.

Otra de las rutinas que suelen funcionar muy bien es darles un baño relajante antes de que se acuesten. La asociación baño-dormir les viene de maravilla. Después que tomen la cena y a la cuna. Les puedes cantar unas nanas mientras le vence el sueño. Eso sí, recuerda que la habitación ya tienes que estar a oscuras.

También debes tener en cuenta que los bebés no duermen igual que los adultos y que cada recién nacido es diferente. Hay algunos que enseguida se ponen a dormir muchas horas seguidas y otros que no. Pero esto no es preocupante si has seguido las rutinas que te acabamos de comentar porque seguro que lo hacen.

Y en caso de que tengas dudas, que observes que no duerme lo suficiente durante el día o la noche no dudes en acudir a tu pediatra.

Bebé recién nacido

Cómo alimentar al recién nacido

En este punto no existe debate. Todos, absolutamente todos los pediatras te van a decir que darle el pecho es la mejor opción. Al menos durante los primeros seis meses de vida. Después también es aconsejable ir combinando las papillas con la leche materna. Ésta tiene infinidad de nutrientes que son muy beneficiosos para el bebé y por eso es tan recomendable.

Aparte de que es el mejor alimento, el dar el pecho constituye un estímulo afectiva entre madre y bebé inexplicable y tiene otros beneficios psicológicos, si nos permites la expresión. Es un momento muy íntimo al que ninguna madre debería renunciar. Si quieres conocer algunas ventajas más de darle el pecho a un recién nacido puedes clicar aquí.

Sin embargo, en algunas ocasiones la leche materna no es indicada ya sea por el bebé o por la mamá. Y entonces no habrá más remedio que acudir al biberón. También es más que posible que debido a la vida social y laboral de la madre no se le pueda dar el pecho por lo que las leches que se venden en farmacias son la mejor solución.

Y ¿cuántas veces ha de comer el bebé?

  1. Entre 0 y 2 meses comen entre cada hora y tres horas, es decir, que pueden tomar el pecho entre 8 y 12 veces al día. Si toman biberón lo hacen entre 6 y 9 veces. La pista a seguir si tienen hambres es fácil de seguir: cuando lloran.
  2. Entre los 2 y los 3 meses los bebés ya pueden tomar algo más de cantidad de leche porque su estómago ha crecido. Durante este período las tomas suelen ser entre 6 y 7.
  3. Y partir de los 3 meses lo lógico es que coma 5 veces al día. A partir de esta edad y a medida que vaya ingiriendo alimentos sólidos siempre se les debe alimentar cinco veces al día: desayuno, a media mañana, comida, merienda y cena. Esta es una rutina que debe seguir ya toda su vida. Es la rutina que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Además, esta organización recomienda que cuanto antes vayas introduciendo las frutas y las verduras.

Bebé recién nacido

Los mejores regalos para el recién nacido

Pues ahora vamos a hacer un apartado especial. Hemos visto todo lo que necesita un bebé para que crezca feliz: que si su ropa, que si su alimentación, los cuidados que necesita… Pero seguro que tienes una amiga que va a ser mamá o que lo acaba de ser y estás pensando en hacerle un regalo al recién nacido pero no sabes muy bien qué comprar. Vamos a echarte una mano:

  1. Una sesión de fotos. ¿Qué te parece? ¿Le dices a tu amiga que vaya a un fotógrafo y que le haga una sesión de fotos? ¿A qué es una buena idea?
  2. Un cojín de lactancia. Porque a lo mejor a tu amiga no se le ha ocurrido, pero un cojín de lactancia es genial para que no sufra de dolores de espalda mientras le da el pecho.
  3. Una mochila de paseo, para que lleve todos los accesorios del bebé cuando tenga que salir de paseo. Una cómoda mochila que se ponga a la espalda súper cómoda.
  4. Un espejo retrovisor para el asiento trasero del coche. Ya sabes que los bebés tienen que ir en el sentido contrario de la marcha y que si estás conduciendo pierdes la visión de su cara. Prueba con un espejo retrovisor para el asiente trasero y no le perderás de vista jamás.
  5. Un vinilo infantil para decorar su habitación. Son súper chulos y además este tipo de vinilos están muy de moda.

Pues esto es todo. A lo largo de más de 4.000 palabras hemos ido desgranando todo lo que necesitan los bebés recién nacidos para que sean felices. Hemos hablado desde la ropa que necesita, de la mejor ropa de cama para que duerma a gusto y calentito. Hemos descrito algunos cuidados que debes tener en cuenta. Hemos abordado si han de dormir aquí o allá y también hemos comentado ciertos aspectos de su alimentación. Y por último hemos un guiño a todas las madres y hemos preparado una pequeña guía con algunos regalos originales para recién nacidos.

Bebé recién nacido

Y ahora una pregunta: ¿Añadirías algo más a esta guía sobre los bebés recién nacidos? Pues no lo dudes y dínoslo porque esteremos encantados de añadir cualquier sugerencia.

Y si te ha gustado este megapost, ¿crees que merece ser compartido entre tus familiares y amigas? Si lo crees, ¡¡adelante!!

Publicado el 4/1/2017 en Guías

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

Cierra
Resultados: 3,779
Resultados: 3,779
Precio
1 EUR
300 EUR
Categoría
  • (436)
  • (346)
  • (314)
  • (305)
  • (291)
  • (287)
  • (234)
  • (152)
  • (107)
  • (106)
Marca
  • (507)
  • (424)
  • (327)
  • (292)
  • (255)
  • (252)
  • (230)
  • (197)
  • (148)
  • (134)
Limpiar
Buscar
Filtrar

Últimas opiniones de clientes en C&T

Ver todas las opiniones +

Muy buen servicio

- 01/04/2025 19:11 - 5

Es la segunda compra que he realizado y, tal y como esperaba, no me han defraudado. He recibido...

- 30/03/2025 09:21 - 5

Servicio rápido, todavía no las probé ya que la tienda de sofás no tiene tan buen servicio

- 23/03/2025 21:19 - 5

Rápido y todo correcto.

- 20/03/2025 09:38 - 5

Volvería a comprar otra vez

- 18/03/2025 11:52 - 5

Excelente el producto y el envío

- 18/03/2025 09:53 - 5

Buena atención al cliente

- 17/03/2025 21:13 - 5

Excelente, envio rapido

- 15/03/2025 22:39 - 5